Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Polonia publicará una exhaustiva lista con los trabajadores de Auschwitz

EFE
EFE

Según nuevos datos, en el campo de concentración nazi de Auschwitz trabajaron más de 8.700 personas, casi el doble de personas de las que se tenía conocimiento hasta la fecha.

Polonia prepara una extensa lista del personal que sirvió en el campo de concentración nazi de Auschwitz, donde según los nuevos datos trabajaron más de 8.700 personas, casi el doble del número de empleados que hasta ahora se conocía.

La iniciativa podría dar lugar a nuevas acusaciones de crímenes de guerra, ya que todavía viven algunas decenas de esos trabajadores.

La documentación es el resultado de una investigación del Instituto de la Memoria Nacional (IPN), un organismo público que se encarga de investigar crímenes de guerra nazis y comunistas contra ciudadanos polacos.

Medios locales informan de que ese nuevo listado de personas que sirvieron en el campo de concentración comprende más de 8.700 personas, entre ellas 186 mujeres.

Documentos anteriores enumeraban las identidades de 4.000 y 5.000 funcionarios, de los cuales sólo unos 770 fueron condenados después de la II Guerra Mundial.

Auschwitz-Birkenau fue el campo de exterminio más grande puesto en marcha por la maquinaria de muerte nazi, donde entre 1940 y 1945 fueron asesinados 1,1 millones de personas, de las que un 90 % eran judíos aunque también fueron asesinados miles de polacos, gitanos o prisioneros de guerra soviéticos.

El campo fue liberado por el Ejército soviético el 27 de enero de 1945.

Tras su liberación fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1979 y pasó a ser uno de los principales símbolos del Holocausto en todo el mundo.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA