Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Por qué el Perú es tan vulnerable al cambio climático?

RPP
RPP

El deshielo es una de las consecuencias del cambio climático que hacen que el Perú, que tiene el 71 % de los glaciares tropicales del mundo, sea altamente vulnerable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú, es después de Bangladesh y Honduras, el país más vulnerable frente al cambio climático debido a su ubicación en el planeta, según un reporte publicado en el 2004 por el Instituto Tyndall Centre.

Si bien, esta información es de suma utilidad para tomar conciencia sobre esta situación de riesgo, también sería muy importante tener una idea más clara de las razones específicas que nos sitúan en condición de debilidad ante los embates del clima.

EL AGUA

La palabra clave es: el agua. "Somos vulnerables en función al tema del agua", afirmó este lunes  el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, durante una conferencia de prensa tras participar de las sesiones de la COP20, inaugurada este lunes en Lima.

Explicó, que el calentamiento global ha reducido el hielo de los glaciares peruanos en un 40 % en los últimos años y eso significa "que estamos perdiendo stock de agua".

"Somos vulnerables porque esto significa que menos agua significa una potencial escasez y además la posibilidad de que los campesinos que riegan con el agua de los glaciares del deshielo y las aguas estacionales tengan problemas con sus cultivos nativo", sostuvo.

Asimismo, detalló que el Perú tiene el 71 % de los glaciares tropicales de todo el mundo, lo que hace que lo que suceda en nuestro país repercuta en el resto del planeta.

UBICACIÓN POBLACIONAL

El titular del Minam, informó que el 70 % de la población peruana está asentada en zonas áridas, mayormente en la costa, a donde no llega "ni el 2 %" de las fuentes de agua".

Esta condición histórica, que viene desde el tiempo de la colonia, tiende a poner en riesgo la subsistencia de las poblaciones en épocas de sequía. 

LOS RECURSOS DEL MAR

Pulgar Vidal, explicó que por el calentamiento global la temperatura del agua varía y que ello altera el ecosistema marino.

"Tenemos un océano muy rico que se sustenta en la pesquería de anchoveta que depende de que la corriente del mar sea fría, si cambia la temperatura esa pesquería puede verse afectada", afirmó. 

"Como estamos viendo, efectivamente, este año ha bajado el stock de anchoveta y eso genera un problema a los pescadores que dependen de esa actividad económica", agregó.

EL PBI Y LOS ECOSISTEMAS VULNERABLES

Finalmente, el ministro del Ambiente, detalló, que el 8 % del PBI peruano está sujeto a "actividades económicas que dependen de ecosistemas que son vulnerables al cambio climático".

"En consecuencia estamos hablando de agricultura, estamos hablando de pesca y también hablando de infraestructura, que cuando se afecta frente a un desastre natural de origen climático (...) estamos hablando de una situación de vulnerabilidad que cuesta", concluyó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA