Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Por qué las universidades latinoamericanas están rezagadas en ránking

EFE
EFE

En diálogo con RPP Noticias, el experto en educación León Trahtemberg refirió que un 70 % de la calificación tiene que ver con la reputación de estas casas de estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(LEA MÁS: Mora a la ANR: No figuramos ni entre las 700 mejores universidades)

El experto en educación León Trahtemberg explicó cómo se elabora el ránking mundial de universidades, publicado por la web QS Top Universities.

En diálogo con RPP Noticias, mencionó que el listado se realiza en base a encuestas a 33 mil académicos de todo el mundo y 16 mil empleadores graduados.

Ellos evalúan cientos de universidades en todo el mundo usando seis indicadores: reputación académica (40 %), reputación de empleadores mundiales (10 %), citaciones que se hacen de sus publicaciones  (20 %), ratio de estudiantes por catedrático (20 %) y estudiantes extranjeros y catedráticos extranjeros (10 %).

Eso quiere decir, explicó Trahtemberg, que un 70 % de esta calificación tiene que ver con la reputación, que la consiguen las universidades “más antiguas, las que producen premios nobel, las que producen premiados, las que producen investigación, patentes y las que colocan sus publicaciones en las revistas mundiales que son citadas por terceras”.

En ese sentido, refirió que los tres países latinoamericanos que más invierten en investigación son Brasil, México y Chile, coincidentemente los países que tienen presencia en el ránking: Universidad de Sao Paulo (127), Universidad Nacional Autónoma de México (163) y Universidad Pontificia Católica de Chile (166).

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA