Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14
El poder en tus manos
EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?
EP 177 • 02:47
Informes RPP
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
EP 1273 • 04:45

¿Por qué un niño debe tomar más agua que un adulto?

Cortes
Cortes

Las necesidades de agua en los niños son mayores que las de los adultos. Los pequeños tienen más riesgo de sufrir deshidratación, un trastorno que puede tener graves consecuencias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los niños menores de dos años, la proporción de agua es entre el 70 y el 80 por ciento de su peso, mientras que en los adultos es entre el 50 y el 60 por ciento.

“Para mantener una hidratación adecuada debemos ofrecerles agua con frecuencia, incluso antes de que sientan sed. Hay que tener en cuenta que el agua también es proporcionada a través de los alimentos, especialmente frutas, verduras, y zumos”, dijo la médico pediatra Marilú Chiang.

Los bebés amamantados no necesitan beber agua:
•    Los bebés hasta los seis meses solo necesitan leche materna.
•    Casi el 90 por ciento de la leche materna está compuesta por agua y contiene los nutrientes y minerales necesarios para satisfacer los requerimientos alimenticios del bebé y mantenerlo correctamente hidratado.

¿Cuándo se produce la deshidratación?
•    La deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde líquido de forma excesiva.
•    Síntomas: las fontanelas del recién nacido se ven hundidas, la piel reseca y pálida, el niño orina menos de lo habitual y de color oscuro, escasa saliva, deposiciones secas y duras, falta de ánimo, etc.

“No sólo el calor puede llevar a la deshidratación, también hay que estar atentos en el caso de que el niño tenga diarrea, lo más frecuente por una infección gastrointestinal. Debemos evitarla en la medida de lo posible con correctas medidas de higiene y si no ha sido posible evitarla, asegurarse de mantener al bebé hidratado mediante agua o sueros”, recomendó la especialista.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA