Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Precios suben por fenómenos económicos, no porque mercado no abra

Economista Daniel Córdova señaló que aparente sensación de alza de precios no se da porque el Mercado Santa Anita no abra, ´eso es realmente política pura´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El economista Daniel Córdova explicó que los precios suben básicamente por efectos internacionales como una mayor presión en el precio de los insumos de los productos de primera necesidad, sequías, niveles de producción que no responden a la demanda, y no por factores políticos.

En diálogo con RPP Noticias, aclaró que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, no es responsable de la aparente sensación de alza de precios por demorar la inauguración del Mercado Santa Anita para los comerciantes de La Parada, cosa que aseguró la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández.

En ningún caso es porque el Mercado Santa Anita no abrió o sí abrió, eso es realmente política pura, es dos señoras conversan en la política (…) Los precios suben por fenómenos económicos, muy poco por estos poblemas”, sostuvo.

Córdova acotó que hay una tendencia inflacionaria en el mundo. Sin embargo, “yo creo que no hay que alarmarse mientras el Banco Central de Reserva funcione como ha funcionado los últimos 20 años”.

Muy a pesar de todo, reconoció que detrás de la demora en la culminación del centro de abastos que acogerá a los comerciantes de La Parada hay un problema de gestión pública.

A su turno, Julio Wilson, representante de los empresarios de la zona comercial de La Victoria dudó que en diez meses pueda concretarse el Mercado Santa Anita y criticó que en las gestiones ediles anteriores no los hayan convocado para la construcción de la infraestructura.

También en RPP Noticias, señaló que en un principio no todos los mercaderes serán trasladados a Santa Anita, dentro del plan de reubicación por la construcción del Tren Eléctrico. Sin embargo, en la segunda etapa se integraría al resto de comerciantes.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA