Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Premio Guinnes para el "Catatumbo de Venezuela" por record de relámpagos

El premio Guinnes reconoció al relámpago del Catatumbo, que aparece en la cuenca del Lago de Maracaibo, por poseer el "Mayor Promedio Mundial de relámpagos por km2 al año", estimado en 250.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Venezuela ha conseguido un record muy particular luego que los premios Guinnes lo reconociera por poseer el "Mayor Promedio Mundial de relámpagos por km2 al año", estimado en 250, informó el ambientalista Erick Quiroga.

Se trata del "Relámpago de Catatumbo" que se ubica en la primera posición, con una ventaja de 92 Relámpagos/Km2/al año.

Al margen del miedo que despierte esta enorme tormenta que visita con frecuencia la región de Zulia en Venezuela, el espectáculo que ofrece este fenómeno meteorológico sigue dejando a todo el mundo con la boca abierta

El Récord anterior lo tenía la Región de Kifuka, en la República Democrática del Congo, con 152 Relámpagos/Km2/al año.

El relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca del Lago de Maracaibo, particularmente en su zona sur y central, y se caracteriza por la aparición de relámpagos de manera casi continua y silente, producido en nubes de gran desarrollo vertical, formando arcos eléctricos entre los 2 y 10 kilómetros de altura.

El último impactante vídeo muestra 55 rayos en un minuto que dura la secuencia. En una hora esta tormenta es capaz de descargar hasta 20.000 rayos.

La próxima batalla de los admiradores de este fenómeno es intentar que esta magnífica lluvia de relámpagos se convierta en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.






Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA