Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Presentan libro sobre Wiñaymarca, el misterioso lago menor del Titicaca

Yunguyo por el Mundo
Yunguyo por el Mundo

El libro Identidad y Desarrollo Aimara – Wiñaymarka recoge los trabajos de investigación sobre el misterioso y poco conocido lago menor del Titicaca, donde florece la cultura aimara.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ingreso es libre. Este miércoles 11 de septiembre, a las 19:30 p.m., se presentará  en el auditorio del Centro Cultural de España en Lima, sito en Natalio Sánchez 181 (altura cuadra 6 Av. Arequipa), el libro Identidad y Desarrollo Aimara – Wiñaymarka; compendio que recoge los trabajos de investigación de los doctores Hernán Amat Olazabal, José Matos Mar, Luis Millones y José Carlos Vilcapoma entre otros sobre Wiñaymarka, el misterioso y poco conocido lago menor del Titicaca, en cuyos archipiélagos florecen la cultura aimara y los pueblos limítrofes de Perú y Bolivia. La presentación del libro incluye un segmento donde intervendrán músicos de reconocido prestigio.

Wiñaymarka es el nombre del lago menor, parte sur, del gran  Titicaca, el lago más alto del mundo. Pertenece a Perú y Bolivia. Los pueblos a su borde tienen raíz prehispánica en los Chiripas, Pukaras y Tiwanakus. La llegada de los Incas como de los españoles no significó mayores cambios. La cultura se mantuvo incólume, igual que su idioma: el aimara. Con el tiempo, se manifestaron en grandes expresiones sincréticas, como sus festividades mágico-religiosas, a la par que conquistaban económica y culturalmente otros espacios.
                                         
Unicachi, Ollaraya, Tinicachi, Anapia (en Perú) y Tiquina (en Bolivia), son distritos que colindan con el lago en lo que se encuentra las míticas construcciones arqueológicas como el Inti Uyo, Unicachi Uno, Calisasaya, Puerta del Sol, recintos de las antiguas culturas del Qollao. Sus fastuosas festividades en honor a sus santos como San Pedro y la virgen de Copacabana, acompañadas de comidas típicas, son temas que se encuentran en este importante libro que ha contado con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), donde a la vez destacan fotografías inéditas. El corredor aimara único en su género son parte de este importante libro.

-------------------------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPPNoticias los domingos desde las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA