Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Presentan proyecto para prohibir candidaturas de personas denunciadas

Andina
Andina

Con esta iniciativa, el parlamentario Santiago Gastañadui, expresidente de la Comisión de Constitución, busca contribuir con los esfuerzos para garantizar la idoneidad de los candidatos a cargos públicos de elección popular.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Santiago Gastañadui presentó un proyecto que modifica el artículo 31 de la Constitución para prohibir la postulación a cualquier cargo público de denunciados y sentenciados por diversos delitos como terrorismo, narcotráfico y violación sexual de menores de edad.

Asimismo, el proyecto abarcaría a los delitos contra la administración pública, en la modalidad de peculado; concusión o por delitos de corrupción de funcionarios en la modalidad de enriquecimiento ilícito.

Con esta iniciativa, el parlamentario, expresidente de la Comisión de Constitución, busca contribuir con los esfuerzos para garantizar la idoneidad de los candidatos a cargos públicos de elección popular.

Actualmente, la ley no prohíbe la postulación de cargos de elección popular de personas denunciadas ante la autoridad competente.

“El derecho de elegir y ser elegido no es absoluto, sino que puede ponerse límites, de acuerdo de determinadas circunstancias, y ponderando otros valores o bienes jurídicos protegidos por el Estado”, afirmó Gastañadui.

Según recordó, la doctrina constitucional establece que para limitar un derecho es necesario que la restricción sea expresa, razonable, necesaria para una sociedad democrática, para el orden público, el bien común, y salud pública o la moral.

En ese contexto, “restringir el derecho de ser elegido en los casos descritos se fundamentan en la relación entre el respeto a la comunidad y la participación política”.

Por lo tanto, consideró legítimo que una sociedad limite y suspenda los derechos políticos de las personas con una gran falta de respeto hacia la comunidad y a la autoridad cometiendo crímenes.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA