¿Qué proyectos se planea adjudicar hasta el 2021?
El premier Pedro Cateriano detalló algunos de los proyectos planteados como parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El premier Pedro Cateriano detalló algunos de los proyectos planteados como parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.
La viceministra Nakagawa realizó el recorrido acompañada por representantes del Fondo de Inversiones en Telecomunicaciones (FITEL).
Tras las protestas, profesores y padres cuentan las horas para el inicio de la construcción de la nueva infraestructura educativa en la capital liberteña.
Más de 4 millones de soles están a punto de perderse si no se ejecuta obra.
Después del debate el proyecto pasará al pleno de consejo municipal.
Región presentará una propuesta con proyectos y obras que deberán ser incorporados en el Plan de la Reconstrucción con Cambio.
Como parte de la “Semana de la Ingeniería”, diversos actores técnicos debatieron el emblemático proyecto que pretende explotar cobre en la sierra de Piura.
Se trata de Sofía Villazon Sosa y Angélica Santa María Reque, quienes desarrollaron el proyecto innovador denominado StartUp SECREA.
El alcalde provincial del Cusco, Carlos Moscoso y el alcalde de Chinchero, Gualberto Sallo cuestionaron cancelación del contrato y adenda del proyecto del aeropuerto de Chinchero.
Cementos Pacasmayo ejecutaría cambio de redes de alcantarillado por 60 millones de soles.
Se trata de un sistema mejorado que atrapa neblinas con malla Raschel, capturando dos metros cúbicos de neblina para convertirlo en dos litros de agua por minuto.
Se informó que el Gobierno de Lambayeque, avanza proceso de convocatoria para elaboración de expediente técnico de los hospitales de Ferreñafe y Monsefú.
Presentan proyecto de drenaje pluvial para Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz
Califican de anti técnico que dos especialidades trabajen en un solo ambiente.
Este equipo especializado y de alta tecnología, iniciará las primeras perforaciones el 12 de setiembre, según el cronograma de ejecución de obra.
Ello permitirá seguir con la construcción de canal madre del proyecto de irrigación, señaló el gobernador regional La Libertad, Luis Valdez.
La comuna elaboró el proyecto que implica la reposición y fijación del maderamen, mejoramiento de los pilotes, templadores, crucetas, colocación de barandas, alumbrado, entre otros.
Proyecto fue financiado con una inversión pública de 59 millones de dólares.
Proyecto permitirá trabajar contra la violencia familiar y sexual casa por casa.
Se invertirá 250 millones de soles, y el Estado otorgará un importante bono para la edificación de las casas.
Este proyecto beneficiará a pobladores de Bagua y Utcubamba en Amazonas y de Jaén y San Ignacio en Cajamarca.
Dicho proyecto se trabajará en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Chiclayo.
Unos 10 mil pobladores de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Pueblo Nuevo y Ferreñafe serán beneficiados con este proyecto.
El alcalde distrital de Machupicchu, David Gayoso García solicitó a los representantes del Minem la reprogramación de la audiencia en el lugar inicial.
Para el año 2016, se espera tener un avances del 76% informó el gerente de Oleoducto Petroperú, Luis Suárez Carlo.
De no ocurrir nada extraordinario se cuenta con 60 meses para culminar con los trabajos.
Empresa que resolvió contrato en el primer componente se presenta a nueva licitación y dirigentes plantean que se anulen su propuesta o anulen la licitación.
Avance en la ejecución del proyecto es de 25.4 % y aseguran que se cumple con el compromiso de priorizar la contratación de mano de obra local.
La máxima autoridad regional indicó que 10 de las 18 empresas que participan de este concurso han solicitado tiempo para presentar sus propuestas.
Declaratoria de necesidad pública abre las puertas a la inversión público-privada, con los propios conductores de los puestos del mercado Modelo.
El proyecto demandará una inversión de aproximadamente 100 millones de dólares y entrará en operación en marzo de 2016.
Hace un año que H2Olmos inició operaciones y a la fecha, informa la concesionaria que, 19 mil hectáreas están listas para sembrar y con estas se han generado 1685 empleos directos.
Zona de donde fueron desalojados comerciantes sigue abandonada y aún no se ha colocado una sola piedra del anunciado proyecto "Parque las Piletas".
Javier Chiong dijo que por su experiencia esto es lo más recomendable.
En el Valle Nuevo de Olmos ya se nivelaron más de 17,000 hectáreas, de las cuales tres mil 500 son de caña de azúcar, 851 de palta, 200 de algodón, 150 de uva, 140 de pimientos, 100 de páprika, 50 de cebolla, 45 hectáreas de crotalaria y 25 de arándanos, lo que generaría la contratación de mil 400 personas.
Los estudiantes usaran técnicas comunicativas como el teatro, muestras fotográficas, entre otros, para recolectar información de los chiclayanos sobre cómo desearían ver su ciudad.
Laura Hernández saludó la iniciativa para frenar el acoso político y se solidarizó con su homóloga Liliana Barrantes.
Ramón Barúa refirió que hasta la fecha no le ha transferido el presupuesto de 22 millones de soles que necesita el proyecto.
La construcción de la mencionada represa debe hacerse en el sector La Calzada tal como lo indica el estudio preliminares realizados hasta el momento.
El presidente Humala lamentó las muertes por los enfrentamientos. Gobernador de Apurímac pidió la instalación inmediata de una mesa de diálogo entre el Gobierno y los dirigentes opositores.