Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Presidenta surcoreana desconfía de diálogo entre Corea del Norte y EEUU

Referencial/EFE
Referencial/EFE

´Mantener conversaciones sin una dirección concreta solo sirve para que Corea del Norte gane tiempo y pueda fabricar armas más sofisticadas´, dijo la presidenta surcoreana, Park Geun-hye.

La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, mostró este lunes su desconfianza en relación a un diálogo sin condiciones entre EEUU y Corea del Norte, ya que otorgaría tiempo al país comunista para avanzar en su programa nuclear.

"Mantener conversaciones sin una dirección concreta solo sirve para que Corea del Norte gane tiempo y pueda fabricar armas nucleares más sofisticadas", advirtió por teléfono Park a su homólogo estadounidense, Barak Obama, según indicó un funcionario del Gobierno surcoreano a la agencia local Yonhap.

Los mandatarios de Corea del Sur y EEUU mantuvieron hoy una conversación telefónica, un día después de que Pyongyang propusiera a Washington celebrar una reunión bilateral "sin condiciones previas" para aliviar tensiones y garantizar la paz y la seguridad en la región.

Sin embargo, el Gobierno estadounidense ha reiterado su postura de que no se sentará a la mesa de diálogo con Pyongyang hasta que el régimen muestre con acciones concretas la voluntad sincera de abandonar su programa de armas nucleares, instancia apoyada por Corea del Sur y Japón.

Por otra parte, el régimen comunista de Kim Jong-un parece buscar también el diálogo con China, cuyo Ministerio de Exteriores anunció hoy que espera para el miércoles la visita a Pekín de Kim Kye-gwan, enviado norcoreano para las conversaciones a seis bandas.

Este proceso orientado a la desnuclearización norcoreana, que incluye a las dos Coreas, China, EEUU, Japón y Rusia, se encuentra estancado desde 2009 y hasta hoy los intentos de revivirlo han sido en vano.

Corea del Norte, que en marzo y abril protagonizó una intensa campaña de amenazas y hostilidades contra Seúl y Washington, ha cambiado el tono recientemente para buscar el diálogo con ambos países.

De hecho, ambas Coreas llegaron a programar la semana pasada el que hubiera sido el primer encuentro bilateral de alto nivel entre sus gobiernos desde 2007, pero finalmente lo cancelaron al no llegar a un acuerdo sobre los integrantes de sus respectivas delegaciones.

EEUU mantiene una fuerte alianza política y militar con Corea del Sur, país al que se compromete a defender ante una eventual agresión de Corea del Norte.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA