Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Presidente de Colombia accede a dialogar con indígenas sobre conflicto

Mandatario viajará mañana al emblemático resguardo nasa de La María, en el municipio de Piendamó, donde están congregados al menos 15.000 indígenas.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, accedió este martes a dialogar con los indígenas nasas del departamento del Cauca, como ha reclamado esta etnia desde las últimas semanas, dentro de su campaña de resistencia al conflicto armado.

Santos expresó hoy su voluntad de reunirse con los aborígenes en un acto público con las autoridades de la región de Caldas (centro oeste), por lo que se espera que viaje mañana al emblemático resguardo nasa de La María, en el municipio de Piendamó, donde están congregados desde el sábado al menos 15.000 indígenas.

De este modo, los nativos alcanzaron la meta de mantener un diálogo al más alto nivel sobre su soberanía y autonomía en los territorios ancestrales afectados por el conflicto armado interno, después de décadas de conversaciones con delegados del Gobierno que los indígenas han considerado fallidas.

Mientras tanto, las autoridades nasas están reunidas con el ministro del Interior, Federico Renjifo, quien llegó a La María con su delegación para preparar la visita de Santos y establecer los temas de discusión.

Según dijo el consejero político de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín), Feliciano Valencia, el ministro saludó a la comunidad y les informó de "la presencia mañana del presidente Santos", antes de reunirse con los interlocutores aborígenes.

En esa reunión privada se espera definir "la logística, la seguridad (de la visita) y precisar los puntos a debatir mañana con el presidente", luego se expondrá de nuevo ante la comunidad y el ministro se retirará.

El pueblo nasa se declaró en resistencia pacífica al conflicto hace poco más de un mes, en pleno recrudecimiento de los combates de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con la Policía y el Ejército, y decidió expulsarlos a todos de sus territorios sagrados.

Aunque el Gobierno ya ha dejado claro que no piensa desmilitarizar la zona, una de las más castigadas por el conflicto en el país, los indígenas aspiran a que se les reconozca el derecho a la soberanía y a la autonomía en sus resguardos.

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) condenaron hoy desde París el recrudecimiento de la violencia contra la población del Cauca e instaron a las autoridades colombianas a avanzar en el proceso de diálogo.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA