Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Primer radar antidrogas de Perú estará listo a inicios de 2014

Foto: Andina
Foto: Andina

El prototipo se desarrolla con tecnología de la Fuerza Aérea del Perú y está a cargo de ingenieros peruanos con amplia experiencia en la materia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú tendrá terminado, a principios del año 2014, el prototipo del primer radar peruano de vigilancia aérea para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en zonas de frontera y en áreas de cultivo de hoja de coca, estimó este domingo la jefa de Devida, Carmen Masías.

El prototipo se desarrolla con tecnología de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y está a cargo de ingenieros peruanos con amplia experiencia en la materia, incluso uno de ellos se capacitó en Estados Unidos, explicó.
 
Indicó que, después de culminado este aparato, se espera que más radares sean fabricados en el Perú con esa misma tecnología y con financiamiento no solo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), sino también de la cooperación extranjera.
 
“La idea sería llegar a mayor escala. La FAP está casi terminando el primer prototipo del radar, pero también se está conversando con la cooperación de Rusia, Alemania y Francia. Son cosas que no son de un día para otro, pero creo que las podremos resolver hacia el otro año”, anotó.
 
Masías Claux remarcó, en diálogo con la Agencia Andina, que con este aparato de alta tecnología se fortalecerá de manera especial el monitoreo antinarcóticos en la frontera entre Brasil y Perú, donde –dijo- se producen muchos vuelos ilegales de aeronaves.
 
Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el Perú tiene 62,500 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca, pero los sembríos alternativos superan largamente las 78,000 hectáreas.
 
A esta tarea se debe sumar no solo una mayor presencia del Estado en las zonas cocaleras, sino también más efectivos policiales unidos en una fuerza común con la Marina de Guerra y los agentes guardacostas, patrullando también ríos y lagos.
 
“El Perú tiene muchísimo para seguir creciendo y en esta dura batalla se debe vencer a un gran monstruo, como es el narcotráfico”, puntualizó Masías.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA