Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Produce inicia auditoria a 11 empresas pesqueras de Arequipa y Moquegua

/Angela Espinoza (Referencial)
/Angela Espinoza (Referencial)

Esta acción busca combatir la pesca ilegal y evitar consecuencias graves para la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos.

El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que ha iniciado el proceso de auditoria 11 plantas de procesamiento pesquero en las regiones de Arequipa y Moquegua, a fin de verificar el sistema de pesaje de tolvas.

Esta acción busca combatir la pesca ilegal y evitar consecuencias graves para la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos.

Las mencionadas auditorias están a cargo de la Dirección General de Seguimiento Control y Vigilancia (DIGSECOVI) de Produce, que está facultada a realizar auditorias inopinadas a los instrumentos de pesaje de las empresas pesqueras.

En la región Arequipa los establecimientos auditados pertenecen a las empresas Tecnológica de Alimentos, Pesquería Natalia, CFG Investments, y Pesquería Diamante.

Del mismo modo, en el caso de la región Moquegua, las plantas corresponden a las empresas Copeinca, Promasa, Negocios Atenea, Austral Group, Pesquería Rubí, Tecnológica de Alimentos y Pesquería Hayduk.

A través de las auditorias, Produce verificará el correcto funcionamiento de las tolvas de pesaje en las establecimientos industriales pesqueros, y así como determinar las posibles causas que motivan las diferencias entre la pesca declarada y la registrada.

“Estas evaluaciones se realizan a partir del programa de Vigilancia y Control de la Pesca y Desembarque en el Ámbito Marítimo”, señala el comunicado de Produce.

Las auditorias están respaldadas por la Resolución Ministerial Nº 502-2009-Produce, se establece que DIGSECOVI o las empresas ejecutoras del Programa de Vigilancia y Control de las Pesca y Desembarque en el ámbito Marítimo (SERPER Y SGS), por encargo de DIGSECOVI, realizarán auditorias inopinadas a los instrumentos de pesaje de las Empresas pesqueras.

Las empresas que no cumplan con reglamentación establecida serán sancionadas de acuerdo al Decreto Supremo Nº 019-2011-Produce, Texto Único Ordenado del Reglamento de Inspección y Sanciones Pesqueras y Acuícolas (RISPAC).

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA