Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Promocionan la tunantada en España para que sea patrimonio mundial

Los promotores aspiran a que este baile típico obtenga reconocimiento a nivel internacional por parte de la Unesco.

La Extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada acogerá mañana una representación de tunantada, un baile grupal peruano que aspira al reconocimiento por parte de la Unesco como patrimonio inmaterial.

Esta danza, en la que intervienen bailarines de diferentes grupos étnicos andinos, inicia así su promoción internacional fuera de Perú dentro de un proyecto en el que trabajan el Consulado y la Embajada de ese país y la institución cultural Asociación Hijos de Muqui en España.

Los promotores de esta cita, que tendrá lugar en el patio central del Ayuntamiento de Granada mañana por la noche, pretenden difundir este baile para lograr un reconocimiento similar al que ya tuvo la huaconada, también originaria de Perú, o el flamenco.

El cónsul general de Perú, Arturo Chipoco, y una de las consejeras académicas de la iniciativa, Maura Avelina Ocaña, junto a Leovigildo Cristóbal Valverde, han explicado que la representación que se inicia mañana en Granada tendrá posteriormente continuidad en otras ciudades españolas.

Chipoco ha precisado que el baile grupal de la tunantada tuvo su origen en época colonial hace más de 400 años en el entorno de Jauja (Departamento de Junín), en la zona central del país, y que significa el encuentro entre los pueblos.

Varios personajes, que representan grupos diversos de la sociedad del momento, superan así sus diferencias en una danza ataviados con ropajes y máscaras y se convierte en símbolo de integración.

La promoción de la danza en España se inició con conferencias en el Centro Cultural Árabe y la Universidad Carlos III de Madrid.

La tunantada, ya declarada patrimonio nacional por parte del Gobierno peruano, trasmite por tanto valores universales de tolerancia y respeto, por lo que aspira a su reconocimiento internacional por parte de la Unesco.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA