En diálogo con RPP Noticias, la funcionaria Giuliana Concha dijo que cada convocatoria a becas tiene sus propias bases.
Giuliana Concha, representante del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), aseguró que las bases de la beca a la que accedieron los 94 estudiantes de la convocatoria 2016, actualmente estudiando en Francia, no contempla una ampliación del beneficio, tal como ellos reclaman.
En diálogo con RPP Noticias, la funcionaria aclaró que estos estudiantes obtuvieron una beca de excelencia académica, que es diferente a la de inclusión social Beca 18. Además, aseguró que cada convocatoria a becas tiene sus propias bases.
“Ellos han podido postular y tenían en el artículo 6 de las bases del concurso público tres años de estudio de pregrado en un instituto universitario tecnológico, que pertenece a una universidad de Francia, y se aclara que tendrían que venir acá a convalidar el título que le daban allá, y eso sería con recursos propios. Ellos tienen unas bases de un concurso público que son específicas, porque es una beca de capital humano, no es Beca 18”, comentó.
Concha aseguró que el convenio no contempla la ampliación de estudios, tal como un grupo de estos estudiantes está solicitando. De hecho, apuntó que lo que los estudiantes están solicitando es acceder a un nivel de estudios “equivalente a un máster de ciencias”, algo no incluido en el programa.
“Por eso, hemos pedido a los padres hacer un análisis jurídico técnico para determinar la posibilidad de que se pueda ampliar o no esa beca, pero esa ampliación implicaría dar una beca adicional de postgrado”.
La funcionara aseguró que los estudiantes pueden aplicar a una beca en Francia otorgada por el Estado o instituciones del país europeo, mas no por una ampliación de beneficios por parte de Pronabec. Según dijo, alumnos de promociones anteriores hicieron este procedimiento y por eso se quedaron a estudiar en Francia.
Cabe mencionar que, según la representante de Pronabec, el título que los becarios en Francia obtengan al final de sus estudios, en junio próximo, puede ser convalidado en el Perú y conseguir un diploma equivalente a un bachiller universitario, “no tecnológico”. “Eso lo dice un convenio publicado en El Peruano el 7 de agosto de 2016”, zanjó.
Los padres de los 94 estudiantes que están actualmente estudiando en Francia han sido citados para el día de mañana a la sede del Pronabec a fin de recibir toda la información sobre la beca a la que han accedido sus hijos.
Video recomendado
Comparte esta noticia