Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Proponen el 8 de diciembre como Día de la Pachamanca

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Iniciativa viene acompañada de una campaña que promueve su consumo masivo a través de la llamada pachamanca a la olla

A falta de consumo de la tradicional Pachamanca en nuestros hogares de manera frecuente, MB Alimentaria, representada por su gerente general Agustín Ciccia, presentó oficialmente una nueva propuesta para que los consumidores podamos degustar ese delicioso plato de la sierra peruana en cualquier momento, implementando la Casa de la Pachamanca, que consta de una serie de restaurantes afiliados a MB Alimentarias, quienes contarán con las Pachamancas que le proporcionará esta empresa de industrias alimentarias y así no tener que salir de Lima para poder saborear los singulares sabores y aromas de la Pachamanca.  

"Inexplicablemente, un alimento tan exquisito y de tanta antigüedad no se haya difundido como un plato más en la alimentación diaria en los restaurantes, hoteles, y en los propios hogares. Podríamos decir que su difusión y consumo no ha sido el mas indicado, ha estado limitado a personas andinas conocedoras de su preparación y cocinada bajo tierra. Si nos propusiéramos hacer una encuesta, estamos seguros que quienes conocen y han comido pachamanca, son un porcentaje muy limitado. Estamos dispuestos a que el resto de los peruanos se conviertan en conocedores y consumidores de esta nueva pachamanca a la olla, fácil de adquirir y con sazonadores para todos los paladares", comentó Agustín Ciccia.  

Para ello, conjuntamente con el historiador gastronómico Jaime Ariansen y director del Instituto de Gastronomía De los Andes, decidieron promover el Día de la Pachamanca, para hacer más fuerte el consumo de esta en nuestra capital.

"Como es de conocimiento público, la Pachamanca fue declarada hace algunos años como Patrimonio Cultural de la Nación por el  Instituto Nacional de Cultura. Sin embargo el consumo solo esta relacionado con el campo y los días feriados, por ello promover un Día de la Pachamanca ayudará a su consumo masificado. La fecha elegida para el Día de la Pachamanca es el ocho de diciembre", expresó Agustín Ciccia.  

De acuerdo al reconocido historiador gastronómico Jaime Ariansen Céspedes, en su libro Historia de la Gastronomía Peruana señala como una de las fechas de consumo de la tradicional  Pachamanca al ocho de diciembre, en honor a la Inmaculada Virgen María. Es por ello que gracias a MB Alimentaria, bajo el sistema de producción masiva y con estándares altos de calidad, pondrá a disposición de un público más amplio mediante la cadena de locales afiliados como catering, buffet, hoteles y restaurantes, pachamancas de alta calidad para que el consumidor pueda acceder a este delicioso plato cualquier día de la semana, a través de las Casas de la Pachamancas, establecimientos que adquieran los productos de MB Alimentarias.  

"En este caso la noticia mas importante es que nos hemos creado un gran reto, como es el de convertir a la Pachamanca en un plato de todos los días, en el hogar, restaurantes, casas buffet, hoteles, etc. abastecidos y entregados bajo nuestro lema, "Nosotros la cocinamos, y ustedes la sirven". Y como empresa industrial alimentaría, nos convierte y por primera vez, en proveedores de Pachamanca en toda la futura cadena afiliada. En estas circunstancias, nuestra empresa ha desarrollado un producto que va ha permitir el consumo para todos los paladares", dijo Agustín Ciccia, quien lleva más de veinte años al mando de MB Alimentarias, que en la actualidad está dedicada a la producción de alimentos pre-cocido y congelados.  

Esta también es una magnifica oportunidad para muchos micro, pequeños y medianos empresarios, ya que pueden ofrecer la Pachamanca inicialmente en sus propios domicilios, pudiendo desarrollar un negocio, evitando cocinar, ir al mercado, hacer la maceración de las carnes, escoger el saborizante y la selección de insumos. Tan solamente es necesario tomar la decisión y confiar en MB Alimentarias.

"Junto a Antonio Yamakawa, gerente general de este hermoso local, y que se ha convertido en la primera Casa de la Pachamanca, quiero aprovechar para hacer un llamado a los que se interesen en integrar esta cadena, visitarnos en la Web  www.lacasadelapachamanca.com", finalizó Agustín Ciccia.  

Por su parte, el historiador y director del Instituto gastronómico de los Andes, Jaime Ariansen, sostuvo que es importante el consumo de la Pachamanca porque se trata de una nueva opción para los restaurantes, especialmente de comida peruana, pollerías y parrilladas.

"Según nuestras investigaciones, cada día se come menos Pachamanca, principalmente por la dificultad en su preparación. Prácticamente se está perdiendo la costumbre de comer Pachamanca. Reservando el hecho solo al campo y restaurantes campestres", declaró Jaime Ariansen, maestro y mentor de los chefs consagrados como Christian Bravo, Gonzalo Ferrand, entre los mas destacados.

Ariansen, que también es un amante de los vinos, agregó lo siguiente: "La Pachamanca es la forma de cocina natural de nuestro pasado pre-colombino, por lo tanto tienen mas derecho que el mismo cebiche para ser el plato de bandera nacional. Pero también ha tenido un proceso de aculturación. Era urgente la necesidad de buscar una nueva opción para revertir la tendencia. La gran mayoría de jóvenes viven en departamentos, donde es casi imposible hacer una Pachamanca. Los sabores gastronómicos son adquiridos por la costumbre y se están perdiendo. Tenemos registrados más de cincuenta platos que han desaparecido y algunos los estamos rescatando, especialmente los postres. Pero sin lugar a dudas, la principal cruzada debe ser el de la Pachamanca".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA