Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40

Proponen mecanismo de ´silla vacía´ para sancionar a congresistas

ANDINA
ANDINA

El JNE explicó que se trata de un mecanismo existente en Colombia, cuya virtud es permitir sancionar por igual al legislador implicado en un delito, así como al partido por el cual postuló.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los organismos del sistema electoral peruano demandaron al Congreso la pronta aprobación de los reformas electorales para sancionar los actos de corrupción, entre ellas, la llamada "silla vacía", que impide el ingreso de los accesitarios en reemplazo de los representantes desaforados por actos de corrupción.

En nota de prensa, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) explicó que se trata de un mecanismo existente en Colombia, cuya virtud es permitir sancionar por igual al legislador implicado en un delito, así como al partido por el cual postuló.

Francisco Távara, presidente del JNE, ha manifestado que los casos de infiltración de narcotráfico en las organizaciones políticas, así como los ineludibles hechos de corrupción en diversos gobiernos regionales y municipales, evidencian la urgente exigencia de la población de contar con un mecanismo sancionador a los políticos y a partidos.

La llamada “silla vacía” consiste en que el parlamentario, regidor o consejero regional que pierde su escaño ya no es reemplazado por el accesitario de su agrupación, como viene ocurriendo hasta el momento.

Se trata de una sanción que se hace extensiva a al partido político que llevó a ese candidato como postulante.

El JNE destacó esta alternativa como un cambio importante, porque hasta el momento solo se sanciona al representante, pero no al partido o movimiento que lo había llevado en su lista.

“Los partidos políticos tienen que ser más cuidadosos en la selección de sus candidatos”, subrayó Távara Córdova.

En un país donde más del 70 % reconoce que la corrupción es uno de los principales problemas de las organizaciones políticas, es una necesidad imperativa un mecanismo sancionador como el que existe en Colombia, indicó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA