Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Pueblo Libre: Alcalde Santos busca reforzar seguridad ciudadana

Burgomaestre destacó la importancia de la participación vecinal en temas de seguridad ciudadana y busca que el distrito cuente con un registro digital para identificar a delincuentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En diálogo con RPP Noticias, el alcalde de Pueblo Libre, Rafael Santos, reveló que durante su gestión se presentó un proyecto de ley al Congreso, para crear un “registro digital de personas que atentan contra el orden público”; el mismo que fue revisado por el actual ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart, pero que actualmente se encuentra “encarpetado” por el legislativo.  

Asimismo, Santos agregó que debido a las últimas manifestaciones en Cajamarca no se ha podido llegar a un acuerdo con el representante del Ministerio del Interior, pero que aún confía en firmar el convenio la semana entrante; “para que los delincuentes que delinquen en Pueblo Libre estén registrados”, y de esta manera se pueda saber quiénes son con exactitud.

En cuanto a la seguridad ciudadana, el alcalde resaltó la importancia de la participación vecinal para denunciar a tiempo los posibles robos que puedan ser cometidos por personas ajenas al distrito. También agregó que para dicho cometido, la municipalidad cuenta con cámaras de video vigilancia y ha repartido 250 equipos RPM entre las juntas vecinales para asegurar la comunicación directa con las autoridades.

Los vecinos preguntan

Durante un bloque reservado para las preguntas a través de las redes sociales, un vecino manifestó su incomodidad debido a la construcción de 5 grifos  entre las cuadras 1 y 3 de la avenida Bolívar, y pidió al alcalde una explicación.

Ante la pregunta, Rafael Santos indicó que el Gobierno Central se encarga de dictar las normas y leyes que permiten que dichos negocios se instalen en ciertos puntos de la ciudad.

Asimismo, dijo que existe una comisión integrada por un representante del Colegio de Ingenieros, otro del Colegio de Arquitectos y uno de Defensa Civil, los cuales aprueban o desaprueban los proyectos de construcción de grifos o edificios.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA