Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Puerto Rico: legalizan uso medicinal de los derivados de la marihuana

Getty Images
Getty Images

El gobernador de Puerto Rico autorizó el uso medicinal de los derivados de la marihuana y otras sustancias derivadas de la planta 'Cannabis'.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, firmó hoy una orden ejecutiva que legaliza el uso medicinal de los derivados de la marihuana en la isla.

Esa orden ejecutiva insta a la secretaria de Salud, Ana Ríus, a autorizar de forma inmediata el uso medicinal de las sustancias controladas o componentes derivados de la planta de cannabis y se remite a los resultados de diversos estudios realizados en EE.UU. respecto a su valor terapéutico.

La firma de esta orden ejecutivo llega tan solo tres días después de que el jueves el gobernador advirtiera que iba a utilizar todos los poderes que le confiere la Constitución para gobernar y tratar de sacar a flote la economía de Puerto Rico, en recesión desde hace más de ocho años.

En un comunicado, el gobernador explicó que hay investigaciones que avalan que el uso de la planta es útil para aliviar el dolor que causa la esclerosis múltiple, el sida, el glaucoma, el Alzheimer, las migrañas, el Parkinson y otras muchas enfermedades.

"Esta Administración tiene el firme compromiso de velar por la salud de todos los ciudadanos. Con el uso medicinal estamos adoptando una medida innovadora para garantizar el bienestar y una mejor calidad de vida a estos pacientes", dijo García Padilla.

En la propia orden ejecutiva aprobada hoy se detalla que algunos de los estados que han permitido el uso medicinal de esta planta son Alaska, Arizona, California, Colorado, el Distrito de Columbia, Hawai, Maine, Michigan, Montana, Nevada, Nuevo México, Nueva Jersey, Oregón, Vermont, Rhode Island y Washington.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA