Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Qué dice la ley sobre tener mascotas si se vive en un condominio?

Yuliano Quispe, abogado asociado en 'DS CasaHierro', da a conocer si el fallo del Tribunal Constitucional define la prohibición de tener mascotas en condominios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Yuliano Quispe, abogado civil asociado de DS AsaHierro, explicó que si no existió la restricción en determinado momento de tener mascotas en el condominio donde se habita, pero luego se juntaron los propietarios e incorporaron una restricción, esta disposición sería inconstitucional.

En la secuencia Familia y Justicia, precisó que sería inconstitucional porque no existiendo previamente la medida que ahora están incorporando, esta regla se estaría transgrediendo el derecho de propiedad, así como el libre desarrollo de la personalidad porque muchas personas pueden desarrollar grados de afecto con la mascota.

El especialista agregó que ante esta arbitrariedad el afectado puede acudir al Poder Judicial, pero previamente es recomendable sostener una comunicación con la Junta de Propietarios del edificio o condominio, pero si esta situación no se corrige entonces recién activar un mecanismo de orden constitucional.

“Existe una Ley de Propiedad Horizontal donde se establece que cualquier inconveniente respecto del reglamento interno podemos someter a conciliación extrajudicial, pero en este caso no se aplicaría tal forma de solución de controversias porque el fondo es un derecho fundamental”, anotó el abogado Quispe.

Asimismo, sostuvo que se puede restringir tener mascotas siempre y cuando esté incluido en el reglamento interno previamente a que una persona pueda comprar o alquilar el inmueble.

Yuliano Quispe, en la secuencia Familia y Justicia, recordó que habrá causas específicas de algunas personas con algún tipo de discapacidad física o mental que necesite el acompañamiento de una mascota y en este caso no se le podrá prohibir ni restringir.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA