Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

¿Qué es el Calostro? Conoce su importancia

MINSA
MINSA

"Una mujer que va a dar de lactar tiene que alimentarse con una dieta nutritiva porque al dar de lactar podría descalcificarse", sostuvo la Dra. Roxana Braschi

El calostro o primera leche es un líquido de color amarillo (o anaranjado), que es secretado por las glándulas mamarias durante el embarazo y en los primeros días después del parto, “el calostro es muy denso, es como una goma amarilla anaranjada que contiene gran cantidad de inmunoglobulina”, señaló la Dra. Roxana Braschi, internacional de lactancia materna y directora del instituto Prenatal.

“El calostro tiene mayor cantidad de proteínas que la leche materna y beneficia al sistema digestivo del bebé porque lo active, es como un digestivo y hace que el recién nacido elimine el meconio, que es su primera deposición”, sostuvo la consultora.

La doctora Braschi también mencionó que el calostro en la mamá dura de tres a cuatro días, pero a más succión del bebé, más rápido se consume el calostro y aparece la leche más blanca, “que es la leche madura de los días siguientes”, agregó.

El bebé que succiona el calostro adquiere gran cantidad de inmunoglobulina, similar a una vacuna de gran intensidad pero en forma de alimento natural.

Así mismo, la directora de Prenatal, resaltó que la madre siempre produce leche materna, decir lo contrario es un mito, sin embargo si es posible de fracasar en la lactancia.

“Nuestra función esencial como mujer, es el amamantamiento para la supervivencia de las especies.  Eso va a llevar a las mujeres en etapa de lactancia a tener confianza en la sabiduría natural y el normal funcionamiento del cuerpo”, finalizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA