Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

¿Qué es el Coronavirus y por qué preocupa tanto en OM y Asia?

EFE
EFE

El Coronavirus, causante del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-Cov) ha puesto en alerta a Corea del Sur y China donde ya se han registrado casos de esta enfermedad. Aquí te damos más luces sobre el tema.

Bastará con decir que el Coronavirus posee una longitud extraordinaria y que al entrar a una célula ya inicia un proceso de reproducción vertiginoso para darnos cuenta de que no es una enfermedad cualquiera. 

Los Coronavirus son un género de virus ARN (Ácido Ribonucleico) cuya estructura está compuesta en forma de cadena sencilla y que es visualmente similar a una pequeña chapa de botella, coronada a los costados y con anillos de estructuras redondas.

Como el común de los virus que no cumplen con las funciones básicas de los seres vivos (respirar, reproducirse), estas necesitan alojarse y reproducirse junto a las millones de células que trabajan en nuestro cuerpo; luego de esto aparecen los primeros síntomas. 

Es esta pequeña "estructura" es la que causa el Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV), una enfermedad de la que ya se tienen registrados más de 30 casos en Corea del Sur y uno en la China. Japón ha encendido todas las alarmas para intentar evitar la llegada del síndrome que apareció en 2012 en Arabia Saudita y que ya tiene a 1160 personas infectadas en 24 países del mundo.

En esta galería te dejamos más datos sobre esta relativamente nueva enfermedad, siempre con información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA