Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué hacer cuando un padre no quiere reconocer a su hijo?

Conozca más sobre el tema en nuestra secuencia Familia y Justicia
Conozca más sobre el tema en nuestra secuencia Familia y Justicia | Fuente: RPP

En el caso de que el progenitor se niegue a realizarse la prueba de ADN, la madre del niño puede presentar una demanda de filiación extramatrimonial ante el Juzgado de Paz Letrado del distrito donde vive.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada de familia Úrsula Bazán, sostuvo que todo niño tiene derecho a la identidad, pero en el caso que el padre tenga dudas sobre la paternidad del menor lo recomendable es que se realice la prueba de ADN, cuyo resultado es irrefutable. “La prueba se aplicará al padre, la madre y al menor para que no exista ningún tipo de duda”, anotó.

En la secuencia Familia y Justicia, precisó que en el caso de que el progenitor se niegue a realizarse la prueba de ADN, la madre del niño puede presentar una demanda de filiación extramatrimonial ante el Juzgado de Paz Letrado del distrito donde reside y paralelamente podrá solicitar la pretensión de alimentos dentro de esa demanda.

La abogada Bazán, explicó que no reconocer a un hijo no constituye un delito como tal, pero se presta a que el tema sea judicializado porque si no quiere reconocer al menor se presentará una demanda en su contra.

Sin embargo, precisó que el hecho de colocar el apellido del presunto progenitor al niño o niña no significa que haya una filiación o reconocimiento.

“El padre que considere que es progenitor de un niño también puede demandar la filiación para que sea reconocido como padre para lo cual se deberá hacer la prueba de ADN”, agregó en la secuencia Familia y Justicia.

Complementó que un niño que no ha sido reconocido no podrá acceder por ejemplo a la herencia en caso de fallecimiento del padre y tendrá que iniciar un proceso de filiación contra los herederos del progenitor.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA