Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Quiénes deberían financiar a los partidos políticos?

RPP
RPP

Según una encuesta del Instituto Integración, un preocupante 22 % de la población considera que las organizaciones políticas son financiadas con dinero ilícito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Quiénes financian a los partidos políticos? Una reciente encuesta del Instituto Integración encontró que la mayoría (43 %) cree que las empresas privadas son aquellas que aportan a los partidos políticos, situación que no es alejada de la realidad.

Y es que la entrega de dinero del Estado a los partidos está previsto por ley. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha dispuesto los recursos necesarios para este fin (S/. 60 millones aproximadamente entre 2012-2016).

En el marco de la campaña El Poder en tus Manos, el Instituto Integración buscó el parecer de la población peruana, encontrando que un preocupante 22 % cree que las organizaciones políticas son financiadas con dinero ilícito (narcotráfico, minería o tala ilegal).

En tanto, un 40 % opina que el dinero proviene de miembros del mismo partido, mientras que un 31 % estima que el financiamiento llega de empresa privadas extranjeras.

Un dato a tener en cuenta es que cada partido está obligado a reportar sus ingresos y gastos. Sin embargo, no todos lo hacen. Por ejemplo, en las Elecciones Generales del 2011, cinco de los trece partidos participantes no rindieron cuentas.

Según Percy Medina, jefe de Misión para el Perú de IDEA Internacional, el financiamiento de los partidos en el Perú viene fundamentalmente de empresas privadas y solo un porcentaje ínfimo es donado por sus propios afiliados.

Pero, ¿quién debería financiar a los partidos? La mayoría de peruanos, un 58 %, considera que los propios miembros son los que deberían financiar a los partidos políticos

Más relegados aparecen empresas privadas nacionales (29 %,) las ONG (25 %), y las empresas privadas extranjeras (17 %).

Más abajo, con solo un 14 % de respaldo, aparece el Estado.

Ficha técnica: La encuesta del Instituto Integración se realizó a 1,228 personas residentes en zonas urbanas a nivel nacional. El trabajo de campo fue realizado en diciembre del 2014 por Ipsos Perú.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA