Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Quienes están comprendidos en una herencia

oficial
oficial

Herencia y los convivientes

Dra. María Yolanda Zaplana
Especialista en derecho civil

Tema: quienes están comprendidos en una herencia, el derecho a la herencia, quienes son los sucesores en una herencia, es cierto que los convivientes no tienen derecho a la herencia de sus parejas, que hacer en estos casos…??????.

La herencia es un derecho constitucional, regulado por el Código Civil. Constituye el patrimonio que se transmite por causa de la muerte de una persona. La herencia esta constituida por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que esa persona (llamada causante) tenía al momento de su fallecimiento.

De acuerdo con el régimen sucesorio peruano, existe lo que se conoce con el nombre de legitima, que es la parte de la herencia de la que el testador (el que dará la herencia) no puede disponer libremente cuando tiene herederos forzosos, es decir, la porción de la herencia que el causante necesariamente tiene que transmitir a los denominados herederos forzosos.

Los beneficiarios de una sucesión son los herederos forzosos y pueden serlo los legatarios. El Código Civil  señala que los herederos forzosos son los hijos y los demás descendientes, los padres y los demás ascendientes, y el cónyuge. Mientras que legatario es aquella persona a quien --por testamento-- se le deja un legado, es decir, uno o mas bienes o derechos determinados. Ahora bien, la persona que tiene hijos (u otros descendientes) o cónyuge puede disponer libremente hasta de un tercio de su patrimonio a favor de terceros (legatarios).

Si solo tiene padres (u otros ascendientes), puede disponer libremente de la mitad de su patrimonio a favor de terceros. Si no hay padres (o ascendientes), ni hijos (o descendientes) ni cónyuge, puede disponer a favor de terceros de la integridad de su patrimonio.

Los convivientes no pueden ser comprendidos entre los herederos, precisaron hoy voceros del Ministerio Público, al señalar que es recomendable elaborar testamento con anticipación, a fin de evitar conflictos familiares durante la repartición de los bienes del difunto.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA