Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Rafael López Aliaga da plazo hasta el 29 de julio a Rutas de Lima para "devolver" administración de peajes

El alcalde de Lima indicó que aplicarán una estrategia
El alcalde de Lima indicó que aplicarán una estrategia "totalmente legal" en caso Rutas de Lima no cumpla con entregar los peajes. | Fuente: Andina

El alcalde de Lima indicó que iniciarán una estrategia “totalmente legal” si es que el consorcio no cumple con la decisión municipal. La anulación del contrato de los peajes se dio en enero; sin embargo, un tribunal de arbitraje decidió a inicios de julio dejar sin efecto dicha resolución municipal.

Lima

Declaraciones del alcalde de Lima.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recordó que el plazo otorgado a Rutas de Lima para que entregue la administración de los peajes vence este 29 de julio a medianoche, por lo que instó al consorcio a cumplir con esta medida, caso contrario aplicarán una estrategia legal.

“Invoco a los señores de Rutas de Lima para que el 29 de julio a las 12 de la noche devuelvan a la ciudad de Lima los peajes de la corrupción, caso contrario tenemos en nuestra estrategia un proceso totalmente legal que implementaremos”, dijo el burgomaestre.

El pasado 20 de enero, el Concejo Metropolitano de Lima resolvió de manera unilateral terminar de manera anticipada el contrato con el Consorcio Rutas de Lima respecto de la administración de los peajes.

Según argumentaron, entre los motivos para dicha decisión están las altas tarifas de peajes, la deficiencia del servicio y la afectación al desarrollo de los sectores de la población que viven en los alrededores.

Respuesta de Rutas de Lima

Ante esta medida, Rutas de Lima anunció medidas legales contra la Municipalidad de Lima en instancias nacionales e internacionales, pues consideraron la resolución del contrato como carente de “base legal, contractual y/o fundamento alguno”.

En su comunicado, el referido consorcio señaló que los argumentos esgrimidos por el municipio capitalino han sido "desestimados" por tribunales internacionales. Señalaron también las “consecuencias negativas” de la decisión del municipio, como el uso de recursos públicos para pagar “compensaciones” a la empresa.

"Con motivo de la decisión adoptada se generarán consecuencias negativas para la ciudad, en tanto se tendrá que designar recursos públicos para afrontar el pago de las distintas compensaciones y resarcimientos establecidos en el Contrato de Concesión, y se someterá a la comuna a asumir obligaciones de pago por S/1 458 808.000 por concepto de Endeudamiento Garantizado Permitido", subrayó.

Insistencia del Municipio y fallo de tribunal arbitral

Pese a ello, el alcalde Rafael López Aliaga se reunió con el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, y otros actores políticos el pasado 8 de julio para disponer el término del contrato de peajes con Rutas de Lima. El burgomaestre indicó entonces que el contrato no tenía “ni una cláusula” que protegiera los intereses del municipio y la población como argumento para defender su decisión.

Además, agradeció al defensor del Pueblo el haber acudido a su llamado ante dicha situación. "Yo lo vine a ver hace un mes, le dije ‘pasa este problema de conmoción social, el 29 de julio es la fecha límite para recuperar estos peajes de la corrupción", indicó.

Sin embargo, tras la anulación del contrato en enero el Consorcio Rutas de Lima inició una demanda de arbitraje ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), el cual determinó dejar sin efecto el término del contrato y que continúe el pago de los peajes.

"Ordenar a la demandada que se mantenga el statu quo hasta que se dirima la controversia objeto del presente procedimiento, suspendiendo el procedimiento de caducidad del contrato en curso, durante el trámite del presente arbitraje”, indica el fallo.

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA