Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Real Madrid no pasa por su mejor momento futbolístico

Nunca en la historia de la Liga Española un equipo pudo remontar más de nueve puntos. El Real Madrid con la derrota de ayer puede estar a once puntos de diferencia si hoy gana el Barcelona en su visita ante el Levante.

1. Pérdida de estabilidad: a finales de noviembre, después de tres meses y medio de competición, el Real Madrid ya ha perdido el mismo número de partidos, cinco, que en toda la pasada temporada. Todas a domicilio. En la Supercopa en el Camp Nou, en Europa frente al Dortmund y, en Liga, ante Getafe, Sevilla y Real Betis, lo convierte en un reto prácticamente imposible la remontada al Barcelona. Nunca en la historia ningún equipo remontó más de nueve puntos por el título liguero.

2. La infelicidad de Mourinho: comenzó la temporada con una declaración de Cristiano desvelando que no es feliz en el Real Madrid y aunque Mourinho no lo dice públicamente esquiva cualquier pregunta sobre su futuro, pese a renovar el pasado verano. El técnico portugués ya no oculta aspectos que le hacen no estar cómodo. Está cansado de ser el malo de la película por las quejas en sus declaraciones y pide un nuevo portavoz que esté en su misma línea, descontento con la defensa pública que hacen Miguel Pardeza y Emilio Butragueño. "Mou" no entiende la pérdida de fuerza del Real Madrid en UEFA y RFEF. Y no ocultó el pulso interno que mantiene con el director de la cantera y entrenador del Castilla, Alberto Toril.

3. La plantilla con el entrenador: pese a que durante la temporada han existido varios pulsos internos de Mourinho con los capitanes Iker Casillas y Sergio Ramos, la plantilla está junto a su entrenador. La primera reacción es hacer autocrítica individual. Las palabras de Casillas admitiendo que el entrenador "debe sentirse más arropado" por sus jugadores y que deben presionar más a los colegiados en el terreno de juego es un guiño en nombre de sus compañeros al que manda.

4. Falta de plan B: en el Valencia, ante el Levante, salvó un cabezazo de Álvaro Morata. En la visita al Real Betis faltó la lectura de partido, abusando del juego por el centro y sin explotar las bandas ante un rival que pasó de la presión a encerrarse en su terreno para buscar el contragolpe tras el gol de Beñat. Es en ese tipo de situaciones cuando el Real Madrid no explota un plan B. Sin su velocidad en la transición, en ataques estáticos, su fútbol pierde eficacia y el resultado pasa a depender de la inspiración individual de alguna de sus estrellas.

5. Cristiano pierde el gol: acusa el Real Madrid la falta repentina de gol de Cristiano Ronaldo. Enlaza tres encuentros sin ver puerta, desde que sufrió ante el Levante el codazo de David Navarro que le partió la ceja. Ante Athletic Club, Manchester City y Real Betis lo ha intentado sin parar pero no ha estado acertado. El Real Madrid no ha marcado esta temporada en Sevilla. Son, de momento, sus dos únicos partidos de la temporada que no lo ha hecho y lo ha pagado. Dos derrotas con el mismo resultado (1-0).

6. Bajas importantes: no le está acompañando la suerte esta temporada al Real Madrid con las lesiones. Sufrió especialmente en defensa, al coincidir los percances de sus dos laterales izquierdos natos: Marcelo y Fabio Coentrao, más el de Álvaro Arbeloa. Provocó muchos cambios, la improvisación de Michael Essien en la banda izquierda y el regreso de Sergio Ramos a la derecha. Perdió seguridad. El equipo añora el factor ofensivo sorpresa que aporta Marcelo siempre que juega.

7. Poca mejoría con los fichajes: la llegada de Essien y Luka Modric no ha mejorado ostensiblemente lo que ya había en la plantilla madridista. Pese a que los dos futbolistas se han adaptado con rapidez y son habituales en el once de José Mourinho, no están decidiendo. Ante el Real Betis Mourinho volvió a sentar en el banquillo a Mesut Özil en el tiempo de descanso. Modric no aportó más en el segundo acto.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA