Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Rebeldes sirios rechazan acuerdo Rusia-EEUU y dicen que seguirán su lucha

EFE (referencial)
EFE (referencial)

El líder rebelde Salim Idris se quejó de que el plan presentado por Moscú para que Damasco deje sus armas químicas bajo supervisión internacional no hable del pueblo sirio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe del Ejército Libre Sirio (ELS), Salim Idris, rechazó este sábado el acuerdo alcanzado entre Rusia y EEUU para que Siria ponga su arsenal químico bajo control internacional y aseguró que los rebeldes continuarán su lucha contra el régimen.

"No estamos interesados en ninguna parte de la iniciativa porque nosotros no tenemos armas químicas. Mis colegas y yo continuaremos los combates hasta la caída del régimen", prometió Idris en una rueda de prensa en Estambul transmitida por las televisiones árabes.

El líder rebelde se quejó de que el plan presentado por Moscú para que Damasco deje sus armas químicas bajo supervisión internacional no hable del pueblo sirio ni del armamento convencional.

"Es como si la sangre de los sirios fuera un puente para destruir solo las armas químicas", se quejó Idris, para quien no es posible que "un criminal entregue la herramienta del crimen y se le deje libre. Hay que llevar a (Bachar) al Asad ante tribunales internacionales)".

Además, expresó su desconfianza hacia Rusia porque "es socio en el asesinato de los sirios: Vemos en la iniciativa una estrategia para ganar tiempo y encontrar una salvación para el régimen criminal".

En ese sentido, denunció que en los últimos días han recibido informaciones de que las autoridades sirias están trasladando las armas químicas al Líbano e Irak para ganar tiempo.

Pese a rechazar el plan ruso, aceptado por el Gobierno sirio, Idris aseguró que el ELS no va a obstaculizar el trabajo de los inspectores internacionales que lleguen a Siria para verificar el desmantelamiento del arsenal químico.

"Facilitaremos sus movimientos, pero no va a haber un alto el fuego", avisó.

Y señaló que la oposición armada no tiene intención de acudir a negociaciones con el régimen en Ginebra hasta lograr "garantías de que Bachar y su banda criminal no tendrán un sitio en Siria" en el futuro.

De esta manera, Idris reaccionó al anuncio de un acuerdo este sábado entre el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, después de tres días de reuniones en Ginebra.

"Hemos acordado que los sirios deben dar a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas y a su personal un acceso inmediato y total para inspeccionar todos los sitios (de almacenamiento) en el país", explicó Kerry.

Según lo pactado entre Washington y Moscú, Damasco tendrá plazos mucho más cortos que los establecidos en la Convención para la Prohibición de Armas Químicas para deshacerse de su arsenal.

Así, la inspección de los lugares de almacenamiento y producción que se declaren deberá completarse en noviembre para que ese mismo mes se destruyan los equipamiento de fabricación y mezcla de sustancias tóxicas.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA