Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Reclaman a Perú deuda de US$ 182 millones de la Era del Guano

Getty Images
Getty Images

Firma estadounidense tiene 14 bonos que datan de 1875.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una deuda que data de la llamada Era del Guano, entre la década de 1840 y 1870, podría ser un nuevo dolor de cabeza para el Estado.

La compañía estadounidense MMA reclamó ante la corte Distrital de Manhattan (Nueva York) el pago de 14 bonos de deuda soberana peruana con un valor de US$ 182 millones de dólares en oro.

Según indica en la documentación presentada a la corte y recogida por Corthouse News Service, estos bonos fueron ofrecidos por el Perú en 1875, pocos años antes de la Guerra del Pacífico.

Con un valor de US$ 1 000 en oro y un interés de 7 por ciento anual, los 14 bonos tendrían un valor de US$ 182 millones.

MMA, basada en Illinois, indicó que se ha comunicado con la Embajada de Perú en Washington y al Ministerio de Economía y Finanzas y estos se han negado varias veces a pagar por dichos bonos; recogió Bloomberg.

¿Por qué los emitieron?

Si bien en la llamada Era del Guano el país pasaba por relativa bonanza económica, el Consejo de Asuntos Hemisféricos indica que en la década de 1870 "había poco guano que extraer". 

Esta situación motivó que Perú emita bonos para refinanciar algunas deudas. Los bonos fueron firmados por el ministro plenipotenciario del Perú, Don Manuel Freyre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA