Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Reclutamiento de niños por Sendero Luminoso es crimen internacional

Salvador Herencia Carrasco, asesor jurídico de Inversión por la Infancia de la Comisión Andina de Juristas, existe un vacío legislativo para la reinserción de los llamados ´niños soldados´.

Salvador Herencia Carrasco, asesor jurídico de Inversión por la Infancia de la Comisión Andina de Juristas, afirmó que el reclutamiento de niños por Sendero Luminoso (SL) es un crimen internacional.

"Este un problema político muy grave, pero lo que hace Sendero Luminoso con niños es un crimen internacional y no pueden haber medias tintas", expresó en RPP Noticias.

Explicó que la Convención de los Derechos del Niño tiene un protocolo especial para el caso de los llamados "niños soldados", el cual prohíbe el reclutamiento de menores de 18 años.

No obstante, lamentó que en nuestro país no exista una política pública que permita sacarlos del yugo de los subversivos y menos aún rehabilitarlos para que puedan vivir en sociedad.

Sostuvo que por lo menos la mitad de personas que operan en el VRAE son niños y niñas menores de 15 años de edad, que según fuentes de las Fuerzas Armadas, son reclutados desde los ocho años.

Remarcó que existe un vacío legislativo y de programas sociales de protección a los menores, para el desarme de estas organizaciones subversivas que los captan y también medidas que procuren su reinserción a la vida civil.

"Una iniciativa legislativa debería ser tomada en cuenta en el Congreso. Una política de reinserción de niños y la criminalización del reclutamiento por parte de grupos armados", sugirió.

Sobre la condena al congolés Thomas Lubanga, declarado culpable de reclutar a niños soldados entre 2002 y 2003 en la República Democrática del Congo, resaltó que se trata de la primera persona bajo mandato de detención y remitida a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya que es sentenciada por crímenes de guerra.

"Es el llamado líder de un grupo armado al margen de la ley. En el caso de nuestro país sería un Abimael Guzmán o un Víctor Polay, personas que luchan contra el Estado", señaló Herencia Carrasco.

Comentó, finalmente, que en el Congo se libra uno de los llamados "conflictos olvidados", un enfrentamiento iniciado en 1998 y cuyo saldo de muertos se estima en 5,4 millones de personas. "Lucha armada impulsada por motivaciones étnicas y políticas", apuntó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA