Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Recomendaciones para evitar ser víctimas de los fraudes cibernéticos

Los criminales cibernéticos trabajan horas extra durante las festividades, y el boom de los smartphones y de las redes sociales les ha dado más herramientas para atacar a los usuarios. Conversamos con Victor Jauregui Hoyle, Consumer Manager Perú - Bolivia de McAffe, quien nos habló sobre los fraudes más frecuentes y también a cerca de las sencillas medidas de seguridad que pueden salvarnos de ser una vítima más de este tipo de estafas.

Los fraudes más comunes son los siguientes:

1.- Malware móvil: Está dirigido a los dispositivos móviles y son los teléfonos inteligentes o smatphones Android los que se encuentran en mayor riesgo.

2.- Aplicaciones móviles maliciosas: Son aplicaciones cuyo objetivo es robar información de los teléfonos inteligentes o para enviar mensajes de textos caros sin el consentimiento del usuario.

3.- Promociones y concursos falsos en Facebook: Los estafadores cibernéticos saben que estos son señuelos atractivos y han llenado Facebook de promociones y concursos falsos que tienen como finalidad recopilar información.

4.- Scareware o falso software antivirus: Engaña al usuario y lo hace creer que la computadora se encuentra en riesgo (o que ya está infectada) para que así acepte descargar y pagar el software falso. Esta es una de las amenazas más comunes y peligrosas en Internet hoy, con un número estimado de un millón de víctimas de este fraude cada día. En octubre del año 2010, McAfee informó que el scareware representaba el 23% de todos los enlaces peligrosos de Internet y ha renacido durante los meses recientes.

5.- Protectores de pantalla sobre las fiestas: Llevar algo del espíritu navideño a su computadora parece una idea divertida, pero tenga cuidado, pueden ser archivos maliciosos que busquen robar su información.

6.- Malware para Mac: Hasta hace poco los usuarios de Mac se sentían muy lejos de las amenazas a la seguridad en línea, pero con la creciente popularidad de los productos de Apple, tanto para el uso empresarial como para el uso personal, los criminales cibernéticos han diseñado una nueva oleada de malware dirigida directamente a los usuarios de Mac.

7.- Fraudes de phishing durante las fiestas: El phishing es el acto de engañar a los consumidores para que revelen información o lleven a cabo acciones que normalmente no realizarían en línea a través de publicaciones en medios sociales o correos electrónicos falsos.

8.- Fraudes con cupones en línea: Aproximadamente el 63% de los compradores buscan cupones u oportunidades en línea cuando compran algo en Internet y los consumidores también usan sus teléfonos inteligentes y dispositivos tablet para canjear estos cupones, pero tenga cuidado, puesto que los estafadores saben que, al ofrecer un cupón en línea irresistible, pueden hacer que la gente entregue más información personal.

9.- Fraudes de cliente incógnito: Los clientes incógnitos son personas contratadas para comprar en una tienda e informar respecto al servicio al cliente.  Lamentablemente, los estafadores ahora usan este trabajo divertido para atraer personas para que revelen información personal y financiera.

10.- Correos electrónicos de malware "transacción equivocada" en hoteles: Muchas personas viajan durante las fiestas, por lo que no sorprende que los estafadores hayan diseñado fraudes relacionados con viajes con la esperanza de que hagamos click en correos electrónicos peligrosos.
 
11.- Fraudes de regalos “populares”: Cada año hay regalos populares, como juguetes o gadgets, que se agotan al comienzo de la temporada. Cuando un regalo es popular, no solo los vendedores aumentan el precio, sino que también los estafadores comienzan a publicitar estos regalos en redes sociales y sitios web deshonestos, incluso si no tienen esos regalos.  De ese modo los consumidores podrían terminar pagando un artículo y entregando detalles de tarjetas de crédito solo para recibir nada a cambio. Una vez que los estafadores tienen los detalles financieros personales, no hay mucho que hacer.

12.- Estafadores tipo “No estoy en casa”: Publicar información acerca de sus vacaciones en sitios de redes sociales podría resultar peligroso.  Si alguna persona está conectada con usuarios que no conoce en Facebook o en otros sitios de redes sociales, estos usuarios podrían ver su publicación y decidir que es una buena oportunidad para robarles.  Además, es muy fácil que una búsqueda rápida en línea termine por encontrar la dirección.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA