Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Recomiendan excavar cráter donde cayó el meteorito en Nicaragua

EFE
EFE

"Hay que acordonar el área, tomar fotografías, tener vídeos, organizar un equipo de búsqueda de fragmentos en el lugar, empezar a excavar con palas, cualquier piedra hay que sacarla y pesarla, se puede identificar fácilmente", dijo Julio Vannini, titular de la Asociación Nicaragüense de Astrónomos Aficionados.

Miembros de la Asociación Nicaragüense de Astrónomos Aficionados (Anasa) recomendaron excavar el cráter que dejó el impacto de un meteorito la noche del sábado.

"Hay que acordonar el área, tomar fotografías, tener vídeos, organizar un equipo de búsqueda de fragmentos en el lugar, empezar a excavar con palas, cualquier piedra hay que sacarla y pesarla, se puede identificar fácilmente", dijo el presidente de la Anasa, Julio Vannini.

Las autoridades del Gobierno afirmaron que un meteorito cayó en una zona despoblada cerca del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino a las 23.04 hora local del sábado (05.04 horas GMT del domingo).

El impacto causó un cráter de unos 12 metros de diámetro y 5,5 metros de profundidad, que permanece intacto, según la información oficial.

Los detalles sobre el suceso son escasos, a la zona del impacto sólo han tenido acceso científicos del Estado y medios de comunicación afines al Gobierno.

Los científicos nicaragüenses todavía no tienen una idea de la composición, tamaño y dirección exacta del bólido, y han decidido esperar la ayuda de expertos de Estados Unidos antes de tocar el lugar.

No obstante, la Anasa cree que no se debería perder tiempo para investigar.

"El cráter, la explosión, la onda expansiva, son indicios de que se trata de un meteorito, pero no sabemos si se desintegró porque era de rocas o se hundió porque era de hierro, hasta tanto no se excave ahí no lo sabremos", explicó a Efe el fundador de Anasa, Jaime Incer Barquero.

Vannini dijo que, en cualquier caso, el suceso es beneficioso porque despierta el interés científico en Nicaragua.

La caída de un meteorito en Nicaragua es un suceso extraordinario porque su extensión es mínima en comparación con el resto de la superficie terrestre, recordó Incer Barquero.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA