Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Reconstruyen uno de los tres esqueletos más antiguos de América

Foto: EFE
Foto: EFE

´La Mujer de las Palmas´ vivió en la Era de Hielo en lo que hoy es la península de Yucatán. Restos corresponden a mujer de 44 a 50 años, con 152 centímetros de alto y 58 kilos de peso.

Científicos mexicanos y franceses lograron reconstruir la probable apariencia de "La mujer de Las Palmas", uno de los tres esqueletos más antiguos de América, hallado en una cueva inundada en el sureste de México, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo con el INAH, los rasgos reconstruidos de la mujer, hallada en una cueva inundada cercana a Tulum, en el estado de Quintana Roo, "son semejantes a los de poblaciones del sureste asiático, lo que indica que las migraciones que poblaron América no sólo llegaron del norte de Asia sino también del centro y del sur".

"La Mujer de las Palmas" vivió en la Era de Hielo (hace 10.000 años) en lo que hoy es la península de Yucatán, y fue descubierta en 2002 por especialistas del INAH, indicó el organismo en un comunicado.

Los expertos determinaron que los restos óseos, encontrados por los buzos James Coke y Jerónimo Avilés en la cueva "Las Palmas", a 4,5 kilómetros de Tulum, corresponden a una mujer de 44 a 50 años, con 152 centímetros de estatura y un peso de 58 kilos.

El esqueleto "fue encontrado prácticamente completo (90%) y en muy buen estado de conservación, y pudieron practicársele los más avanzados estudios de antropología forense", aseveró el INAH.

La escultura de cuerpo completo, realizada en Francia, puede ser vista en la exposición "390 ppm. Planeta alterado. Cambios climáticos y México", en la ciudad de Guanajuato.

A la fecha los restos humanos más antiguos en América son los pertenecientes a la llamada "mujer de Naharón", de 11.600 años de antigüedad, los cuales fueron hallados en un cenote de Quintana Roo.

La recreación de cómo pudo haber sido esa antigua mujer se hizo en el taller francés Atelier Daynés siguiendo los patrones establecidos por antropólogos físicos mexicanos.

EFE
 


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA