Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Reducción de la mortalidad materna en la región Latinoamericana

efe
efe

El número 8 es el número de países de América Latina que se reunirán para firmar un compromiso y así reducir la mortalidad materna.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ministros, viceministros y otros funcionarios de alto nivel de 8 países de la región se darán cita el 30 de junio y 1 de julio en Lima en la Sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN). En el programa cuidando tu salud el doctor Elmer Huerta  comentó de la importancia de la reunión entre responsables de la salud para que puedan prevenir este tema de tanta trascendencia, sobre todo en países de Latinoamérica.

Como momento central del evento, los representantes de cada gobierno suscribirán una declaración para garantizar el acceso de todas las mujeres a los servicios de salud reproductiva, incorporar el enfoque intercultural en ellos y fortalecer los programas y acciones orientadas a la implementación de iniciativas culturalmente sensibles a la salud materna.

Existen mujeres que salen en cinta, no se hacen controles pre natales y no saben hasta el momento del parto si el bebé tiene alguna dificultad que podría ser contrarestada con chequeos preventivos durante el embarazo, afirmó el doctor Elmer Huerta.

En la población indígena y rural se registran la mayoría de casos de muertes maternas. Ello se debe, entre otros motivos, al poco y difícil acceso a servicios de salud reproductiva de calidad. Existen evidencias de que la pertinencia intercultural en los servicios de salud pública (es decir, que los servicios reconozcan, valoren, respeten y aprovechen los conocimientos indígenas en salud) fomentan el incremento del partos institucionales, lo que reduce de manera importante el riesgo de muerte materna.

Ejemplo de ello son los establecientes de salud que ya han implementado las casas de espera materna y la sala de parto con adecuación cultural que permite el parto en posición vertical.

El encuentro contará con la participación especial de líderes indígenas del Perú, Ecuador y Guatemala.

No se pierda todos los sábados y domingos a las 11 y media de la mañana un programa preparado especialmente para usted… Llame al 212-4100 / 212-7165 o al 0800-13140.

Cuidando tu salud es un programa que busca enseñar, orientar y sobre todo escuchar. No deje de entrar a nuestro facebook y hacerse fan en https://www.facebook.com/cuidandotusalud.rpp

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA