Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Reino Unido dice que tiene la "obligación legal" de extraditar a Assange

Por su parte, el Gobierno ecuatoriano ha anunciado que mañana tomará una decisión sobre la petición de asilo político realizada por el fundador de WikiLeaks.

El Reino Unido indicó este miércoles que tiene la "obligación legal" de extraditar a Suecia a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, como ha decidido el Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial del país.

"Hemos dejado claro en nuestras conversaciones con el Gobierno ecuatoriano que el Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar a Assange a Suecia para que haga frente a las alegaciones de delitos sexuales", dijo esta noche una portavoz del Ministerio británico de Exteriores.

"Estamos decididos a cumplir esta obligación", apuntó esa portavoz después de que el Gobierno de Ecuador haya acusado al Gobierno británico de amenazar con entrar en la Embajada ecuatoriana en Londres para arrestar a Assange.

El Gobierno ecuatoriano ha anunciado que mañana tomará una decisión sobre la petición de asilo político realizada por el fundador de WikiLeaks, que desde el 19 de junio está refugiado en la Embajada ecuatoriana en Londres a la espera de saber si le será concedido el asilo político en Quito.

El 20 de junio, Scotland Yard avisó de que el fundador de WikiLeaks será detenido si abandona la Embajada de Ecuador en Londres ya que violó las condiciones de su arresto domiciliario.

Assange estaba obligado a permanecer en el domicilio establecido de Norfolk, una casa prestada por un amigo en el este de Inglaterra, entre las 21.00 y las 07.00 GMT, y el 19 de junio Assange se presentó en la embajada ecuatoriana, donde permanece desde entonces.

Desde que fue detenido en el Reino Unido, en diciembre de 2010, la defensa de Julian Assange ha tratado por todos los medios de evitar su entrega a Suecia por temor a que fuese extraditado desde allí a Estados Unidos, el país más perjudicado por la difusión de miles de cables diplomáticos secretos de WikiLeaks.

El fundador de WikiLeaks es reclamado por Suecia por presunta violación y acoso a dos mujeres a las que conoció durante un viaje a Estocolmo en agosto de 2010, con las que él asegura que mantuvo relaciones sexuales consentidas.

Tres tribunales británicos, el último de ellos el Supremo, fallaron a favor de su entrega a Suecia en base a una euroorden dictada por un fiscal, pese a que la defensa del australiano alegó siempre que debía proceder de un juez.

El fundador de WikiLeaks estaba en arresto domiciliario desde que comenzó su proceso legal, hospedado por uno de sus partidarios en una casa en la campiña inglesa, y nunca ha sido imputado en el Reino Unido.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA