Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Remesas de peruanos en el exterior en agenda migratoria

famiperu usa (facebook)
famiperu usa (facebook)

El proceso migratorio se expresa también en el envío de las remesas familiares. La Asociación de Familiares de Peruanos Viviendo en el Exterior, FAMI PERU, nos remite 15 razones para tomar en cuenta el tema de las remesas en la agenda migratoria del estado peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Existen 3.2 millones viviendo en el extranjero, muchos de ellos viviendo en precarias condiciones de vida; a pesar de ello, contribuyen con sus remesas que representan el 3.2 % del PBI y equivalente a 2.9 mil millones de dólares. El crecimiento de la economía durante los dos últimos años ha representado para las familias de los emigrantes la pérdida de 344 millones de dólares por concepto de tipo de cambio.

Esta precaria inserción y el desaprovechamiento de sus potencialidades económicas para el desarrollo, son resultantes de la carencia de una integral política de estado en el tema migratorio.

1.- El tipo de cambio ha variado de 3.235 a 2.786 soles/dólar (2009 -  Enero 2011).

2.- Las pérdidas cambiarias son de 281 millones de dólares (2009) y 63 millones (2010).

3.- Las pérdidas acumuladas por diferencial cambiario, son de 344 millones de dólares.

4.-Las pérdidas para los hogares receptores de remesas - en dicho período - ascienden          aproximadamente a 900 dólares. Significa menores ingresos para las familias.

5.-Las remesas de los emigrantes, equivalen al 8.7 % del total de las exportaciones.

6.-Las remesas de los emigrantes, equivalen al 1.6 % del PBI (año 2010).

7.-Son 3.1 millones de emigrantes peruanos que representan a 745 mil hogares en el Perú.

8.-Son 485 mil hogares receptores de remesas; el 80 % en Costa, 12 % en Sierra y 8 % en Selva.

9.-El promedio de remesas es de 2440 dólares/año

10.-El 66.3 % de las remesas son recibidas por las mujeres.

11.-El 53 % de las remesas son recibidas por beneficiarios sin fuentes alternas de ingresos.

12.-El 38 % de las remesas van a poblaciones no conformantes de la PEA.

13.-el 51.4 % de los hogares receptores de remesas corresponden a los niveles SEC, DE (pobre y extremo pobre) y el 24.9 % corresponde al nivel C (clase media-baja).

14.-Las remesas para el estrato E equivalen a 163.2 % comparado al ingreso del hogar; para el estrato D, equivale al 93.6 % y, para el estrato C, representa el 58. 8 % del ingreso del hogar.

15.-El 73.1 % de las familias de los emigrantes señalan que el Gobierno no está preocupado por los problemas que aquejan a los emigrantes.

 

Información tomada de: 

•Banco Central de Reserva del Perú (2011).

•Emigración Peruana: Realidad y Oportunidades (2010). FAMIPERU – UNALM

•Políticas y Programas para los Emigrantes: La Agenda pendiente (2009). FAMIPERU.

El Fondo de Ahorro Solidario del Emigrante y su familia (2008). FAMIPERU

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA