Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Remesas enviadas por peruanos en EEUU serán afectadas por posible mora

RPP/ Sandra Martel
RPP/ Sandra Martel

Informe del Departamento del Tesoro de EE.UU. señala que un eventual incumplimiento de pags por parte de este país impactaría negativamente en el tipo de cambio respectivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Connacionales residentes en EUA fueron los que más dinero enviaron.  El parlamentario andino Alberto Adrianzén Merino advirtió que miles de familias peruanas verían afectadas sus economías  si los Estados Unidos de Norteamérica entra en mora, porque el valor del dólar que reciben como remesas se iría en picada tal como lo ha  pronosticado el mismo Departamento  del Tesoro de EE.UU.

Recordó que los Estados Unidos es el país desde donde llegan la mayor cantidad de remesas. En el año 2012 , los peruanos remesaron 947 millones de dólares, el 33.96 % del total de envíos de nuestros connacionales en el exterior.

“Los desacuerdos en materia de presupuesto entre los congresistas republicanos y demócratas ha tenido su primera consecuencia:800.000 empleados estatales sin sueldo, pero puede ser aun peor si hasta la quincena de este mes no hay un acuerdo para aumentar el techo de la deuda norteamericana que permita evitar un default, es decir quedarse  sin liquidez para  pagar a sus acreedores”, dijo Adrianzén.


Indicó que el Departamento del Tesoro de EE.UU. ha señalado que si ocurre el default se congelarían los mercados crediticios, caería  en picada del dólar, llevando al mundo a una crisis financiera similar o peor a la del 2008.

En el Parlamento Andino vemos con preocupación la situación que le podría sobrevenir a  miles de familias peruanas si el valor del dólar cae estrepitosamente. Ellos utilizan las remesas para educación, alimentación y servicios básicos.  Hay que seguir con atención lo que suceda en el congreso norteamericano”, concluyó Adrianzén.

 Dato:  El fracaso del congreso norteamericano  en llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley referente al financiamiento ha obligado al gobierno estadounidense a paralizar su industria turística: parques nacionales, museos y monumentos dependientes del Gobierno federal han cerrado.

Del mismo modo, se ha paralizado gran parte de la investigación, comenzando por la NASA. Cientos de peruanos que viven de lo que se mueve en estos sectores se han visto perjudicados también.

------------------------------------------------

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 8:00 pm con la conducción de Eduardo Lindo Collantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA