El sistema de identificación decadactilar permitirá tomar y almacenar las huellas digitales no solo de los ciudadanos mayores de 18 años, sino incluso de los menores desde los siete años de edad.
La identificación de más de 22 millones de peruanos será más precisa a partir de noviembre próximo gracias a la implementación de tecnología biométrica decadactilar (mediante los diez dedos en ambas manos) y facial o de la fisonomía del rostro, por parte del Reniec, se informó el martes.
Jorge Yrivarren, jefe nacional del Reniec, informó a la agencia Andina que gracias a esta avanzada tecnología, el sistema de identificación decadactilar permitirá tomar y almacenar las huellas digitales no solo de los ciudadanos mayores de 18 años, sino incluso de los menores desde los siete años de edad.
Destacó que esta tecnología constituye una versión mejorada del actual sistema bidactilar (que registra los dedos índices de ambas manos), conocido como AFIS y que está vigente desde el año 2006. Este sistema de identificación biométrica permite capturar y almacenar las huellas digitales de personas desde los 14 años de edad.
LOGROS DEL AFIS
Recordó que cuando se empezó a utilizar el AFIS, se descubrió solo el año 2007 que 8,342 peruanos tenían más de una identidad, y desde el 2006 se detectó 5,704 intentos de obtener un segundo DNI con una identidad diferente. Asimismo, se detectó 762 casos de suplantación de identidad y 89 intentos.
Con el sistema AFIS el Reniec pudo identificar a seis víctimas mortales del terremoto ocurrido el 2007 en Ica. Actualmente, se identifica gratuitamente a personas que se encuentran como anónimas o "NN" internadas en hospitales, albergues o la morgue.
El titular del Reniec refirió que en el período 2007-2014 varias instituciones hicieron 12,631 consultas sobre identificación de personas enviando sus huellas dactilares impresas. Del total, 5,008 fueron hechas por la Policía Nacional; 4,962 por las fiscalías del Ministerio Público; 1,383 por los juzgados; 567 por el Ministerio de Relaciones Exteriores; y 711 por otras entidades.
"Ahora estamos pasando a un sistema más avanzado. Esto es notable porque si antes se quería comprobar la identidad de una persona y fallaba una huella dactilar, solo había una huella de respaldo. Con el sistema decadactilar, si una huella falla, podemos recurrir a las otras nueve", resaltó Yrivarren.
El funcionario sostuvo que el sistema decadactilar se complementa con la biometría facial, al que se recurrirá en caso la primera presente dificultades para identificar plenamente a una persona.
IMPLEMENTACIÓN
El titular del Reniec señaló que a partir de la segunda quincena de este mes empezará el proceso de captura de las diez huellas dactilares y para ello ya se tiene listo tanto el software digital como los formularios que se deben llenar en las ventanillas de las oficinas de la entidad.
Cada vez que una persona acuda al Reniec para solicitar por primera vez, renovar o solicitar un duplicado de su DNI se le tomará la huella de sus diez dedos, y de esa manera se pasará del sistema bidactilar al decadactilar.
Yrivarren dijo que la implementación del sistema biométrico facial será un poco más complejo porque hay que tomar en cuenta la calidad de la imagen en cada fotografía, pero aclaró que en vista que existe más de una fotografía de cada persona en la base de datos, al menos una debe reunir las condiciones de calidad requeridas por el nuevo sistema de identificación.
"Todos estos procesos deben culminar en noviembre, lo cual marcará un hito trascendental en Perú con los dos sistemas de identificación biométrica funcionando", remarcó.
ANDINA
Video recomendado
Comparte esta noticia