Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Reportaje | Más de 190 casos de adolescentes desaparecidos en el Perú fueron denunciados en 2017

La mayoría de casos de adolescentes desaparecidos son por fugas del hogar. | Fuente: Video: RPP

La cifra es ligeramente menor a la registrada en 2016. En el 89% de casos, los jóvenes fugaron de sus casas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 14 de setiembre, Joaquín Ampuero (12 años) desapareció después de salir de su casa en La Perla, Callao. A la misma hora y en el mismo distrito, Adamaris Calderon (14 años) salió de su hogar. Ambos mantenían una relación sentimental y se fugaron juntos.

Luego de cinco días de búsqueda, los adolescentes llamaron a sus familiares desde un centro comercial para decirles que se encontraban bien. Ese mismo día, regresaron a casa. No siempre las familias tienen tanta suerte.

Perú es uno de los países con mayor número de casos de personas desaparecidas en Latinoamérica, después de México y Colombia. En lo que va de 2017, de 460 casos denunciados a la Policía Nacional, 193 son de menores de edad. De estos últimos, 173 ya fueron resueltos. La mayoría de veces, la causa es una fuga, como ocurrió con Joaquín y Adamaris.

En las regiones de la selva se registran el mayor número de casos de adolescentes desaparecidos, según la Dirección de Trata de Personas y Tráfico Ilegal de Inmigrantes de la Policía Nacional.

"La mayor incidencia está en las región de Madre de Dios, luego siguen Loreto y Ucayali. En esas zonas la edad para formar familias es bien precoz. Por esos dejan sus casas”, declaró el comandante PNP Antonio Samuel Contreras Islas. "Además, los adolescentes son los más vulnerables y pueden caer fácilmente en las redes de trata de personas" 

La Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) asegura que de los casos de adolescentes desaparecidos reportados en el 2016, el 44% fugaron de sus casas por ser víctimas de violencia psicológica y física, el 37% por tener problemas personales con sus familias, 13% por razones psicológicas, como ideas suicidas, impulsos agresivos, drogas o depresión; y el 6% fueron secuestrados. El 59% de casos son de mujeres.

“Los adolescentes no solo fugan del hogar por violencia familiar, las desapariciones también están relacionadas por noviazgos no consentidos y castigos por bajo rendimiento escolar. En estos últimos años se ha registrado casos de jovenes que desaparecen por adicciones a juegos virtuales”, menciona German Guajardo Méndez, director general de la Fundación ANAR.

Relación familiar.  Según la psicóloga y psicoterapeuta Janet Oliveros, los padres sobreprotectores empujan a los adolescentes a tomar actitudes rebeldes. Por el contrario, la comunicación y una relación abierta ayuda a reforzar la autoestima de los hijos y evita que se expongan innecesariamente a situaciones peligrosas.

“Es importante estar pendiente de las necesidades básicas y emocionales de los hijos. Tenemos que brindarles ese espacio para poder escucharlos y no criticarlos. Los adolescentes se encuentran en una etapa en la que no necesariamente quieren estar con los padres sino, quiere compartir más tiempo y momentos con sus amigos", indica Oliveros Domínguez, quien además recomienda que para tener una relación familiar saludable se respeten los límites y espacios de cada uno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA