Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Representantes de Charles Bronson denuncian a Warner y MGM por impago

doblaje.wikia.com
doblaje.wikia.com

El litigio tiene que ver con las películas "St. Ives", de 1975, y "Telefon", de 1976, de las que, según se reclama, no se abonó el monto real de las ganacias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fondo fiduciario del actor Charles Bronson, quien falleció en 2003, presentó hoy una denuncia contra los estudios Warner Brothers y Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) por el impago de parte de los beneficios generados por dos películas, informó hoy The Hollywood Reporter.

Los administradores de la herencia del intérprete acusaron a esas compañías de Hollywood de incumplimiento de contrato, enriquecimiento injusto y mala praxis y confiaron en la Corte Superior del condado de Los Ángeles para recuperar las cantidades que consideran adeudadas.

La documentación entregada en los tribunales se centra en dos contratos firmados por Bronson en 1975 y 1976 para la realización de los filmes "St. Ives" (Warner) y "Telefon" (MGM), por los que el actor debía recibir entre un 10 y un 15 por ciento de los ingresos de distribución y por el posterior alquiler de las cintas.

En su reclamación, los representantes del fondo fiduciario aseguraron que los estudios no abonaron a Bronson todo lo que le tocaba por los beneficios obtenidos por los derechos de emisión en televisión.

Además, afirmaron que los cálculos de sus ganancias por vídeo doméstico se hicieron sobre la base de un 20 % de los ingresos totales.

Ese porcentaje era el estándar que se pactaba en Hollywood entre estudios y artistas a finales de los setenta, cuando empezaba a emerger el negocio del VHS y el Betamax.

Pero, según el fondo fiduciario de Bronson, los contratos del actor no especificaban ese dato, por lo que su parte del beneficio debía tasarse sobre el 100 % de los ingresos.

Bronson rodó una impresionante lista de películas en los años setenta y ochenta y en muchas de ellas actuaba como gángster, asesino a sueldo o vengador justiciero.

Los filmes no tenían un presupuesto importante, pero había mucha acción y él era uno de los actores mejor pagados y populares de Hollywood.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA