Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Reproducción tardía permite mayor longevidad de descendientes

Según estudios científicos, los descendientes de las personas que retardaron su vida reproductiva, tienen más posibilidades de tener beneficios genéticos y ampliar su longevidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La reproducción tardía ampliaría la longevidad de hijos y nietos. Los hombres que retrasan su reproducción transmiten a sus descendientes, telómeros más largos que les permiten mayor longevidad.

Investigadores de la Universidad de Northwestern (Illinois, norte) estiman que la estructura encontrada en los extremos de los cromosomas son responsable por el envejecimiento. “Si su padre y abuelo fueron capaces de vivir y reproducirse a edades tardías, esto podría indicar que usted podría vivir en un ambiente similar”, afirmó Dan Eisenberg, responsable del estudio, a la AFP.

Así, los hombres que retrasan su reproducción transmiten a sus hijos y nietos telómeros más largos que podrían hacerlos vivir más tiempo y les permitiría continuar reproduciéndose a edades más avanzadas, precisaron. Los científicos midieron la longitud de los telómeros de ADN a partir de muestras de sangre de 1.779 jóvenes adultos y sus madres en Filipinas, y se detalló también las edades de sus padres y abuelos.

Los resultados demostraron que el tamaño de los telómeros aumentaba no sólo en función de la edad del padre pero también del abuelo. Así, “una mujer de 50 años de la que se espera que el tamaño de sus telómeros sean más cortos que los de una mujer diez años más joven, podría contar con telómeros del mismo tamaño si su padre hubiera tenido diez años más que el padre de la mujer de 40 años cuando nació”, explicó Eisenberg.

De todas formas, el coautor del estudio Christopher Kuzawa destacó que se precisarán más análisis para determinar si los telómeros más largos heredados reducirían los problemas de salud que acarrea la vejez.

-----------------------------------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA