Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

República Dominicana: 25.986 desplazados por huracán ´Sandy´

Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia reportó que unas 4.691 viviendas resultaron destruidas o inundadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El número de desplazados a causa de las torrenciales lluvias dejadas por el huracán "Sandy" en República Dominicana aumentó en las últimas horas a 25.986 personas, mientras que 4.691 viviendas resultaron destruidas o inundadas, informó este viernes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

También aumentó, de 130 a 145, el número de comunidades incomunicadas por crecidas de ríos, desprendimientos en carreteras y daños en infraestructuras, entre otras causas.

"Sandy" abandona hoy las Bahamas algo debilitado rumbo al norte, dejando tras de sí al menos 28 muertos en Haití, Cuba y Jamaica, y amenaza con tocar tierra de nuevo el martes en algún punto de la costa este de EE.UU.

En República Dominicana, doce de las 32 provincias se encuentran bajo alerta roja (máxima), 13 en alerta amarilla (intermedia) y las otras siete en alerta verde (preventiva) puesto que las predicciones meteorológicas indican que continuarán los aguaceros, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento fuerte.

Las regiones suroeste, este, noroeste, sureste, la Cordillera Central y el centro del país serán las áreas más afectadas.

Además, la costa caribeña presenta oleaje y viento anormal, "mucho más peligrosos mar adentro" por lo que las pequeñas y frágiles embarcaciones deben permanecer en puerto.

Las autoridades de emergencias recordaron la prohibición de uso de playas en la costa caribeña, las actividades recreativas en áreas de montaña, en balnearios, ríos, arroyos y cañadas. 

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA