Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Resumen: Caso agendas: Otorgan facultades a Fiscalización para iniciar investigación, Ministro Segura sobre Las Bambas: La mina no se va a paralizar y MSCI decidió mantener a Perú como mercado emergente

Andina
Andina

El resumen de noticias del 30 de septiembre de 2015.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Caso agendas: Otorgan facultades a Fiscalización para iniciar investigación

El Pleno del Legislativo dio luz verde la noche de este miércoles la moción presentada por la Comisión de Fiscalización, para investigar por 120 días el tema de las supuestas agendas atribuidas a la primera dama, Nadine Heredia. Con 63 votos a favor, 22 en contra y 9 abstenciones, ese poder del Estado aprobó otorgar facultades a la Comisión de Fiscalización para iniciar investigación en torno a este caso. Tras esta decisión, el citado grupo de trabajo citará a la también presidenta del Partido Nacionalista para que brinde sus declaraciones por las agendas que serían de su propiedad. Los parlamentarios opositores Alejandro Aguinaga y Mauricio Mulder opinaron que hay razones suficientes para abrir una investigación, mientras que los oficialistas denunciaron una persecución en contra de Heredia Alarcón, con el único propósito de perjudicar al Partido Nacionalista para las siguientes elecciones. 

Ministro Segura sobre Las Bambas: La mina no se va a paralizar

El proyecto minero de Las Bambas en Apurímac no se detendrá, afirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alonso Segura."No se va a paralizar la mina. Está al 98 por ciento", manifestó el ministro respecto al nivel de avance de construcción del proyecto que debería entrar en operaciones el primer trimestre del próximo año. Mencionó que el proyecto cuprífero que es tres veces más grande que Tía María en Arequipa sólo tiene algunos puntos por solucionar, haciendo referencia al diálogo con las comunidades aledañas al proyecto. "El impacto de Las Bambas representa casi medio punto del PBI del 2016, Por lo que es importante para el desarrollo del país y de la región Apurímac", acotó.

 

MSCI decidió mantener a Perú como mercado emergente

La firma de índices bursátiles MSCI de Morgan Stanley decidió mantener a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) como mercado emergente, informó a través de un comunicado. Sin embargo, MSCI señaló que la plaza bursátil local será incluída a su lista de revisión para una posible reclasificación a mercado de frontera a realizarse en junio del 2016MSCI advirtió que reclasificará al Perú en caso el país incumpla en revertir la tendencia a la disminución de la liquidez en el mercado de renta variable, por lo que vigilará activamente la evolución del mercado de renta variable del Perú en los próximos meses. "Si bien existe una tendencia positiva en cuanto a los esfuerzos de las autoridades peruanas y la BVL paramejorar la liquidez en el mercado de valores peruano a través de una serie de iniciativas, muchas de estas sólo podrán comenzar a tener un impacto medible en el primer semestre de 2016, mientras que otros aún no se han implementado", refiere. Cabe recordar que una degradación a mercado fronterizo, es decir uno con mayores riesgos, hubiese provocado una posible fuga de capitales de entre US$1,500 millones hasta US$5,000 millones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA