El resumen de noticias del 27 de julio de 2015.
Rescatan a 26 niños y trece adultos secuestrados por SL en el Vraem
El viceministro de Defensa, Ivan Vega, informó que la brigada especial que reúne a miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, rescataron este lunes a 26 niños y trece adultos que se encontraban secuestrados por Sendero Luminoso (SL) en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Precisó que los niños y adultos rescatados estaban en un “campamento de producción” dedicado al cultivo de alimentos y crianza de animales para abastecimiento de los subversivos que integran los remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso quienes actúan en el Vraem en complicidad con bandas de narcotraficantes. “Esta vez hemos logrado ubicar el campamento en el sector cinco, ahí estamos sacando a 26 niños y trece adultos a quienes vamos a trasladar a la ciudad de Mazamari para darle toda la atención que se merecen como ciudadanos peruanos”, informó. Según el funcionario, la ubicación de este "campamento de producción" fue posible gracias a un trabajo de inteligencia realizado por las fuerzas del orden. “Con esto, Sendero Luminoso pierde una masa cautiva importante, ese es el impacto que vamos a generar en ellos”, subrayó.
Incorporan en el Código Penal el delito de sicariato
El Poder Ejecutivo publicó este lunes en las Normas Legales del diario El Peruano un Decreto Legislativo que incorpora en el Código Penal el delito de sicariato. Según la norma, el que mata a otro por orden, encargo o acuerdo con el propósito de obtener un beneficio económico, será reprimido con un mínimo de 25 años de prisión. Además, se decreta que el sicariato será reprimido con cadena perpetua si se realiza valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable o cuando en la ejecución intervienen dos o más personas. El Gobierno publicó también un decreto legislativo que establece el beneficio de recompensa para promover y lograr la captura de miembros de organizaciones criminales, organizaciones terroristas y responsables de delitos de alta lesividad. La norma publicada en El Peruano regula las recompensas a favor de ciudadanos colaboradores que brinden información oportuna e idónea que permita la búsqueda, captura y/o entrega de miembros de una organización criminal, personas vinculadas a ella o que actúen por encargo de la misma.
Minjus forma comisión para enfrentar denuncia de 63 terroristas ante CIDH
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos constituyó una comisión multisectorial para hacer frente a la denuncia presentada ante el Sistema Interamericano de Justicia por 63 terroristas que pretenden la absolución de sus condenas, informó hoy el titular de este sector, Gustavo Adrianzén. Explicó que el Perú protestó por este hecho y seguirá este proceso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la misma actitud, porque considera que no hay ninguna razón jurídica para la revisión de estos expedientes. Subrayó que cada uno de los terroristas fueron condenados y juzgados en un régimen democrático y guardando todos los derechos fundamentales. "No vamos a aceptar de ninguna manera que esta pretensión prospere, vamos a ejercer todas las facultades que nos son conferidas para evitar que esta inverosímil decisión llegue a la Corte", afirmó. Sin embargo, refirió que gran parte de la defensa deberá hacerla el próximo gobierno, aunque subrayó que en el año restante a la actual administración, se con la defensa del Estado peruano.