Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Retiran "Chalina de la Esperanza" tras censura

Aprodeh
Aprodeh

Municipalidad de San Isidro levantó el tejido de casi un kilómetro en memoria de los desaparecidos por el terrorismo en Perú, porque audios y videos que la acompañaban no eran aptos para niños.

La "chalina de la esperanza", una enorme bufanda de casi un kilómetro de larga tejida en memoria de los desaparecidos en Perú, fue retirada hoy por las promotoras de esta muestra en protesta por la censura impuesta por los propietarios de la galería donde se exhibía.

Según explicó a Efe Paola Ugaz, integrante del Colectivo Desvela, promotora de la iniciativa, la Municipalidad de San Isidro retiró el vídeo y el audio que acompañaban la chalina, y que incluían imágenes de los años de terrorismo y contraterrorismo (1980-2000) vividos en el Perú, que dejaron cerca de 15.000 desaparecidos a los que la muestra rendía homenaje.

La retirada del material audiovisual se produjo sin previo aviso en la mañana del sábado, y, si bien no medió una explicación oficial, la regidora de Cultura de la Municipalidad de San Isidro adujo, en nombre del Alcalde, que ese material no era apto para un público infantil.

Esta censura se produjo en la mañana del sábado, cuando la muestra no llevaba ni 24 horas en exhibición, por lo que el Colectivo Desvela decidió hoy retirar la totalidad de la muestra.

Según Ugaz, un numeroso contingente del Serenazgo (policía municipal) se presentó esta mañana para impedir el acceso de periodistas o simpatizantes que pensaban colaborar para retirar la enorme chalina, de cerca de un kilómetro de larga.

Pero también se presentó una representante de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que ofreció a los promotores la galería con que cuenta la institución en pleno centro de Lima, y donde la "chalina de la esperanza" será acogida desde el próximo enero.

La chalina ha sido tejida por 1.100 personas, la mayoría familiares de desaparecidos, a las que se sumaron numerosos amigos de Perú y del extranjero que han enviado sus propias piezas por correo para componer la larguísima bufanda.

La memoria por las víctimas del llamado "conflicto interno" en Perú suele ser frecuente motivo de enfrentamientos entre los colectivos de defensa de derechos humanos y grupos de la derecha política, militar o eclesial. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA