Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Revocatoria nunca fue efectiva en ámbitos de más de 20 mil electores

El nuevo secretario general de Transparencia, Gerardo Távara Castillo, refirió esos son datos según la ONPE y JNE, aunque reconoció que es un punto en discusión.

Gerardo Távara Castillo, nuevo secretario general de Transparencia, manifestó que según datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la revocatoria nunca fue efectiva en circunscripciones de más de 20 mil electores.

Manifestó que la visión de Transparencia respecto a la Revocatoria es que no pueden mirar este proceso al margen de un conjunto de instrumentos que hoy tiene la población para exigir una mejor relación con las autoridades.

Recordó que la Ley N° 26300 de 1994 estableció tres mecanismos de control: la revocatoria, la remoción de funcionarios y la rendición de cuentas. “En estos 18 años de vigencia de esta ley el único utilizado es la Revocatoria, que es el mecanismo más extremo”, refirió.

Además, sugirió que se vea el conjunto de herramientas que tiene la población. “Cuando surgió la Revocatoria no había la Ley de Acceso a la Información Pública, la Ley de Transparencia que obliga a que todos tengan un portal de transparencia, donde se brinde información. Hay distintos mecanismos de control que son importantes”, subrayó.

Asimismo, reiteró el compromiso de su institución con los procesos democráticos, motivo por el cual seguirán trabajando con el Congreso y los partidos políticos.

“Nos interesa que las bancadas políticas sean más consistentes, más estables. Mejorar la productividad en el Congreso también será una tarea nuestra y sobre todo contribuir a una cultura democrática”, indicó.

Datos:

Gerardo Távara Castillo es abogado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con maestría en Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y otra de Estudios Políticos Aplicados en Madrid, España.

Ha trabajado en varias ONG, en la Defensoría del Pueblo, en el Congreso de la República, la Municipalidad de Lima, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, entre otras instituciones.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA