Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Romina Cornejo comienza tratamiento en Puerto Rico

El doctor Osvaldo Font que dirige un tratamiento innovador señaló que es optimista sobre la evolución de la pequeña de 5 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La niña peruana Romina Cornejo, cuadripléjica desde hace dos años tras recibir un disparo en la médula espinal durante un asalto en Lima, inició este martes un tratamiento innovador en Puerto Rico que dirige el doctor Osvaldo Font.

El médico puertorriqueño señaló a Efe que es optimista sobre la evolución de la pequeña de 5 años y que espera que después del tratamiento de 12 meses de duración al que será sometida en San Juan sea capaz de andar.

Font aclaró que el costoso tratamiento al que se someterá la niña peruana en su clínica será gratuito debido a la falta de medios de la familia y que los costes de mantenimiento en la capital puertorriqueña de la madre y una enfermera que desde hace tiempo atiende a la menor corren a cargo de las autoridades peruanas.

El galeno explicó que la terapia consiste en estimular la corriente que sale del cerebro hacia la médula espinal y desde ahí a los nervios somáticos del cuerpo por medio de una fina aguja que insertará en la columna vertebral de la niña.

La terapia electroneuromedular (TENM), inventada y patentada por Font, es una técnica destinada a tratar dolor y la rehabilitación neurofisiológica.

La técnica está concebida para reforzar el flujo eléctrico que existe en el cuerpo y reparar "interrupciones", desbloqueando y reactivando el área afectada.

Dijo que se trata de una técnica que pone en marcha desde hace muchos años de la que se han beneficiado cientos de pacientes que acuden a su consulta de San Juan desde todos los rincones del mundo.

Font señaló que la niña será sometida a un tratamiento de 4 niveles de 8 semanas cada uno, con interrupciones, que se demorará por espacio de un año.

El médico puertorriqueño trató por primera vez a la niña el pasado abril, cuando Font viajó a Perú para probar su técnica insertándole una aguja durante unos pocos segundos en la médula.

La niña respondió al estímulo moviendo pies y manos, señal que decidió a sus padres a trasladar a la pequeña a la isla caribeña para que reciba el tratamiento completo.

Los problemas de la niña fueron causados por la onda expansiva de la bala que quemó parte de su médula espinal, lo que provocó el colapso de la corriente que conecta con el cerebro.

La madre de la niña, Carla Ramos, es ama de casa y su marido trabaja en la construcción en Perú.

La pareja que tiene otro hijo, Adrián, de 2 años.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA