Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Rousseff discutirá con gobernadores y alcaldes un Pacto Nacional

AFP
AFP

Se buscará la mejoría de los servicios públicos que propuso el viernes pasado en respuesta a las manifestaciones.

 La presidente brasileña, Dilma Rousseff, se reunirá este lunes con gobernadores y alcaldes de todo el país para discutir el Pacto Nacional por la mejoría de los servicios públicos que propuso el viernes pasado en respuesta a las manifestaciones que sacuden a Brasil desde hace dos semanas.

La jefe de Estado invitó para el encuentro previsto para las 16.00 hora local (19.00 GMT) en el Palacio de Planalto a los gobernadores de los 27 estados del país y a los alcaldes de las capitales regionales, dijeron a Efe voceros de la Presidencia.

El encuentro, en que estará presente gran parte del Gabinete, será el primero en que la mandataria abordará el Pacto Nacional por la mejoría de los servicios públicos que propuso el viernes en un pronunciamiento en respuesta a las manifestaciones.

La mandataria dijo que discutiría las medidas con los gobernadores regionales y municipales, así como con los líderes de las organizaciones que vienen convocando las protestas.

"Voy a recibir a los líderes de las manifestaciones pacíficas, de sindicatos y asociaciones populares" pues "precisamos de todas sus contribuciones, reflexiones y experiencias", afirmó entonces.

Según la mandataria, el principal objetivo del pacto será la elaboración de un Plan Nacional de Movilidad Urbana que privilegie el transporte colectivo.

La reivindicación inicial de las manifestaciones era precisamente la reducción de las tarifas de transporte público y mejorías en los sistemas de transporte público.

En el mismo pronunciamiento citó algunas de las medidas que adoptará para atender demandas puntuales de los manifestantes.

Sobre la salud aseguró que su Gobierno "traerá de inmediato a millares de médicos del exterior para ampliar la atención", y en cuanto a la educación dijo que insistirá ante el Congreso en la aprobación de un proyecto que destina el 100 % de las regalías petroleras exclusivamente a este sector.

Rousseff también pretende discutir la posibilidad de abrir nuevas facultades de medicina para atender el déficit de profesionales y la oferta de becas mejor remuneradas para que médicos acepten hacer residencias en poblaciones rurales.

Según el Frente Nacional de Alcaldes, un foro que reúne a los mandatarios municipales, algunos de los burgomaestres que participarán en la reunión con la presidenta tendrán un encuentro previo para discutir las propuestas conjuntas que podrán presentar.

Entre sus propuestas figura la concesión de exenciones fiscales a las empresas de transporte público para permitir una mayor reducción de los pasajes de autobús, metro y tren urbano.

La reunión se produce en momentos en que las manifestaciones comienzan a perder intensidad y participación.

La mayor manifestación, entre las que fueron realizadas hoy en al menos 17 ciudades, fue la de Río de Janeiro, que congregó a cerca de 4.000 personas que marcharon sin incidentes por el paseo marítimo de las playas de Copacabana, Ipanema y Leblón.

Pese a que los brasileños continúan saliendo a las calles para protestar y a que las manifestaciones son apoyadas por el 75 % de la población, las movilizaciones vienen perdiendo intensidad y participación desde el jueves, cuando movilizaron a cerca de 1,2 millones de personas en un centenar de ciudades.

Las protestas en Brasil comenzaron la semana pasada en Sao Paulo, exclusivamente contra la subida de los pasajes, pero ganaron otras reivindicaciones, como mayores inversiones en salud y en educación, y críticas contra la corrupción y los elevados gastos del Gobierno para organizar eventos como el Mundial de fútbol de 2014. E

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA