Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Rusia vendió a Venezuela 100 misiles antiaéreos, según WikiLeaks

Con estos misiles, que tienen un alcance de entre cuatro y seis kilómetros, Washington teme que los blackhawk que operan en Colombia sean un blanco fácil para la guerrilla colombiana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Altos funcionarios del Gobierno de Rusia admitieron el año pasado a una delegación de EEUU que habían vendido a Venezuela 100 misiles antiaéreos de manejo individual, según los cables del Departamento de Estado filtrados por WikiLeaks y que hoy publica el periódico español "El País".

Aunque el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció personalmente la adquisición de ese armamento, considerado por Washington una de las armas más desequilibrantes en la región, nunca se había revelado la cifra ni se sospechaba que fuese tan elevada.

La razón oficial era el temor de Washington a que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se hicieran con un sistema de defensa aéreo que podía ser utilizados por un solo hombre (Manpads) y que permitiría a un combatiente derribar un aparato.

Con estos misiles, que tienen un alcance de entre cuatro y seis kilómetros, Washington teme que los blackhawk que operan en Colombia sean un blanco fácil para la guerrilla colombiana.

El seguimiento estadounidense a los Manpads se realizó al más alto nivel y en julio del año pasado, mientras el presidente de EEUU, Barack Obama y su homólogo ruso, Dmitri Medvédev, se reunían en Moscú, expertos de ambos países mantenían una reunión simultánea que tuvo a Venezuela como principal protagonista.

En esta reunión los rusos confirmaron que habían vendido a Caracas en ese trimestre 100 misiles Igla con 90 lanzadores, pero les aseguraron a los estadounidenses que las armas no acabarían en manos de terceros.

Esto no descarta que Rusia haya venido más misiles a Chávez posteriormente.

El rearme de Venezuela y su cada vez más estrecha colaboración militar con Rusia desató hace tiempo las alarmas en Washington, que presiona a varios Gobiernos aliados y a la propia Rusia para que no vendiera armas a Caracas.

Los papeles filtrados por Wikileaks revelan además datos de la presencia militar rusa en Venezuela y también el protagonismo de uno de los hombres de mayor confianza del primer ministro ruso, Vladimir Putin, el viceprimer ministro Igor Sechin, en las relaciones con el país caribeño.

Al respecto se advierte que Igor Sechin es quien dirige los asuntos relacionados con los intereses energéticos de Rusia en todo el mundo, y que fue el propio Putin quien en septiembre de 2008 le colocó al frente de la comisión bilateral de cooperación ruso-venezolana.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA