Para quienes no cuentan con el servicio de agua potable en sus casas, es importante recolectar, trasladar y almacenar correctamente el agua, para evitar enfermedades.
El agua, especialmente de los ríos, traen bacterias, parásitos, sustancias químicas, entre otros sedimentos por lo que no se puede consumir directamente, por eso es importante hervir el agua, luego tratarla con gotas de lejía antes de almacenarla para utilizarla en la cocina o el aseo personal.
Tan importante como tratarla en casa es almacenarla correctamente, pues si el envase no está limpio, con tapa o en un lugar inadecuado, puede sufrir contaminación.
Para tomar en cuenta:
• Utilice un bidón o balde con tapa y de preferencia con caño incorporado
• Si se usa cántaros de cerámicos se recomienda que sea de boca angosta, con tapa y de preferencia incorpórele un caño
• Si el depósito no tiene caño utilice un jarrito exclusivamente para sacar agua y tapar herméticamente el envase
• Coloque el depósito de agua sobre una mesa o base de unos 30 o 60 centímetros de altura, no al ras del piso porque puede contaminarse con polvo
• El depósito debe ubicarse en un lugar fresco, de preferencia cerca de la cocina y alejado de sustancias como kerosene, gasolina, insecticidas o plaguicidas
• Lave con detergente o jabón las paredes del depósito antes de volverlo a llenar.
En el Perú casi una tercera parte de la población aún no cuenta con agua potable en sus casas, y deben recolectarla de fuentes poco seguras, con el riesgo de salud que ello representa.
Si tratamos el agua en casa y la almacenamos correctamente evitaremos las enfermedades que surgen por no acceder a agua de calidad.
Comparte esta noticia